*Estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria y Zootecnia participaron en el XLIII Congreso Nacional de Buiatría realizado en Veracruz.
Los alumnos Alonso Castañeda Niestas y César Gutiérrez Ceballos, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, con la asesoría de los profesores Juan Hernández Rivera y Rafael Macedo Barragán, participaron en estos días con una presentación tipo cartel, en el XLIII Congreso Nacional de Buiatría que se realizó en la ciudad de Boca del Río, Veracruz.
En entrevista, los catedráticos mencionaron que este evento es organizado por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, y en él participan estudiantes e investigadores de distintos estados del país. La buiatría es una rama de la medicina veterinaria especializada en todo lo relacionado con bovinos y rumiantes (salud, producción, reproducción, comercialización e industrialización).
Respecto a sus exposiciones tipo cartel, dijeron que los temas expuestos fueron los siguientes: “Respuestas fisiológicas pre y pos muestreo seminal de borregos Merino, Isla Socorro, en trópico”, “Ecuaciones de predicción del peso vivo de ovinos Pelibuey a partir de medidas corporales en Colima, México” y “Respuestas fisiológicas de vacas Holstein en lactación a dos épocas del año bajo la sombra, en el Bajío”.
El estudiante César Gutiérrez comentó que su participación fue la presentación del proyecto “Respuestas fisiológicas pre y pos muestreo seminal de borregos Merino, Isla Socorro, en trópico”, el cual consiste en obtener semen de los borregos durante las mañanas y las tardes y así ver si existe algún tipo de cambio en cuanto a cantidad del semen, calidad y células espermáticas.
“La investigación fue realizada durante los meses de transición invierno-primavera, en los cuales observamos que, por las tardes, cuando se hacían los muestreos, existe cierta actividad que disminuye la productividad específica de semen de los borregos, provocado por un estrés calórico moderado, lo que nos ayuda a identificar los momentos en los cuales no deberíamos muestrear a los animales para no afectarlos, desde el punto de vista de su bienestar”, comentó.
Por su parte, Alonso Castañeda presentó los carteles “Respuestas fisiológicas de vacas Holstein en lactación a dos épocas del año bajo la sombra, en el Bajío”, cuyo fin es identificar aspectos del medioambiente relacionados con la producción de leche y la actividad reproductiva.
“Hemos observado que hay una relación en cuanto a la época aparentemente más fría y la época de más calor. Las condiciones ambientales mejoraron el bienestar de las vacas del grupo de invierno con respecto a las del grupo del verano. Es decir, que el uso de sombras durante el invierno es suficiente para mantener a las vacas sin estrés calórico. Asimismo, el grupo de vacas del verano presentó estrés calórico ligero, por lo cual el uso de sistemas de enfriamiento a través de abanicos, aspersores o la combinación de ambos puede ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés durante esta época”, agregó.
Sobre la presentación del cartel “Ecuaciones de predicción del peso vivo de ovinos Pelibuey a partir de medidas corporales en Colima, México”, explicó que tiene la finalidad de conocer si el peso vivo de los ovinos se puede predecir a partir de medidas corporales, mediante ecuaciones de regresión.
“En esta investigación concluimos que el peso vivo de los ovinos sí se puede predecir a partir de medidas corporales, siendo en el caso de los machos el perímetro torácico la variable de estimación más confiable, mientras que en el caso de las hembras, la precisión del modelo predictivo puede mejorarse utilizando otras medidas corporales como variables adicionales. Esto es de mucha utilidad para quienes no tienen básculas en sus ranchos porque, conociendo este proceso, podrían medir a los animales y estimar su peso”, explicó.
Por último, los dos alumnos coincidieron en que participar en un congreso nacional les deja muchos aprendizajes, sobre todo para defender y sustentar su investigación, además de que les abre las puertas para establecer comunicación con investigadores de otras partes del país, solucionar dudas y mejorar su carrera académica.