La independencia judicial es una garantía esencial para la estabilidad del país: CONATRIB

Durante la inauguración de la Segunda Asamblea Plenaria “CONATRIB” 2019, que tuvo sede en la ciudad de Manzanillo, Colima; el magistrado Vicepresidente Primero de la Comisión de Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Ricardo Suro Esteves, subrayó que la independencia judicial debe mantenerse invariable, pues se trata de una garantía que permite a los poderes judiciales estatales contribuir a la estabilidad del país. “Prueba de ello –agregó- ha sido la implementación de la oralidad en las materias penal, civil, familiar y mercantil; la justicia restaurativa; la innovación y adaptación de diversas tecnologías y próximamente, los juzgados laborales”.

 

Cabe destacar que el magistrado Suro Esteves, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, encabezó la asamblea a nombre del Presidente de la Conatrib, Sergio Javier Medina Peñaloza y señaló que es muy importante valorar que gracias a las garantías y principios judiciales, los tribunales estatales son instituciones maduras con altos estándares de profesionalización que han permitido consolidar diversos sistemas en favor de los mexicanos desde cada entidad.

 

Ante la presencia de 22 presidentes de los poderes judiciales estatales, recordó que 7 de cada 10 asuntos que se judicializan en el país son atendidos y resueltos por juzgados locales, a pesar de la sensible limitación presupuestal que padecen casi todos los tribunales del país; por lo que hizo un llamado al gobierno federal, al Congreso de la Unión, a los gobiernos y legislaturas estatales, para fortalecer la asignación de recursos en favor de la justicia local.

 

La asamblea tuvo como objetivo, analizar temas de relevancia para la justicia local en materia de Implementación de la Reforma de Justicia Laboral, para la que se contó con la participación del magistrado Sergio Javier Molina Martínez en representación del Consejo de la Judicatura Federal; Estadística Judicial, a cargo del maestro, Adrián Franco Barrios, Vicepresidente de INEGI y el fortalecimiento de mecanismos de Mejora Regulatoria a cargo del  doctor César Hernández Ochoa, Comisionado Nacional de CONAMER.

 

A la inauguración asistió el licenciado, José Ignacio Peralta Sánchez, Gobernador constitucional del estado de Colima, quien agradeció la invitación y reconoció el papel de los poderes judiciales como factor de estabilidad, referente de moderación y perspectiva de congruencia jurídica.

Advirtió que “Nunca como hoy, la política necesita encontrar la moderación necesaria para alcanzar acuerdos perdurables y no sólo dilapidarse en debates inextinguibles; por ello, debemos darle viabilidad a la democracia para que no lleve a la desilusión o el desencanto y en este reto, los tribunales constituyen ese referente vital hacia las innovaciones que deberá impulsar y resolver nuestro país hacia los meses y años por venir”.

 

Por su parte, el Magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima y anfitrión de este encuentro nacional, dio la bienvenida a los asistentes e hizo un llamado para que se respete la autonomía de los poderes judiciales, así como las garantías que dan fortaleza a la invaluable labor de las juezas y jueces de los tribunales estatales, a través del principio de independencia.

Agregó que, “al ser los Poderes Judiciales instituciones garantes de la legalidad y de la vigencia en el respeto a los derechos humanos, estamos de acuerdo con el combate a la corrupción, la austeridad republicana, que el funcionariado público cuente con las virtudes cardinales de Platón: prudencia, fortaleza, templanza y justicia, las que en su conjunto nos ponga frente a la sociedad como personas confiables y honorables”. Pero advirtió, “sin embargo, no coincidimos con aquellas formas que trastocan las Instituciones, su funcionamiento y marco de atribuciones”.

Para finalizar, el Vicepresidente Primero de la Conatrib, exhortó a los presidentes a seguir consolidando a la Comisión Nacional, como un espacio de convergencia para la construcción de un México más justo y más fuerte, desde la justicia local.