Trabajan en Tecomán por respeto a la comunidad LGBTI

Ángel Chávez Novela Presidente de La Asociación Unidos Por La Diversidad Del Valle De Tecomán, se dijo preocupado por algunos integrantes de la comunidad LGBTI que ejercen el trabajo de la prostitución en algunos puntos del municipio, es por ello que en conjunto con la médico municipal Guadalupe Bueno Montaño se trabaja en la sensibilización, para que ejerzan bajo medidas de salud, pero también de respeto.

El activista dejo bien claro que por ningún motivo los policías levantaran o revisaran a chicas transgenero en el municipio por el hecho de vestir como ellas mejor se sientan. Y que solo lo harán en los puntos conocidos para ejercer la prostitución, o si comenten alguna infracción que este fuera de la ley en los operativos que ellos deben realizar, pero sin que afecten a sus derechos humanos.

Este trabajo, dijo también se hace en conjunto con el juez cívico Jorge Luis Villaseñor Borjas, quien se encarga de aplicar las sanciones administrativas a las personas que al ejercer dicho giro no cuente con su cartilla sanitaria.

Chávez Novela destacó que está de acuerdo que por salud se apliquen medidas sanitarias para que mujeres, hombres, trans y gays que se dedique a este giro se acerque al consultorio municipal para que se hagan los análisis correspondientes de salud y así cumplir con las formalidades y obligaciones sanitarias para prevenir alguna enfermedad de trasmisión sexual.

En ese sentido, la médico municipal Guadalupe Bueno Montaño enfatizó que esta atención se hará de manera gratuita con el fin de que acudan a realizarse sus exámenes y así no tengan alguna falta administrativa por no contar el registro, “ya que esto generara una falta en el nuevo reglamento que darán a conocer las autoridades”.

Aseguró que el trato que se de a las personas tanto de la comunidad LGBTTI como heterosexuales será de manera sensibilizada y respetuosa, es decir que los operativos de vigilancia donde se ejerce este tipo de servicios para verificar que las sexoservidoras, se buscará que estén trabajando con su respectivo registro de salud, que también aplica a la comunidad LGBTI. “Esto con el fin de reducir el riesgo de transmisión de enfermedades por vía sexual”.

Bueno Montaño explicó que por instrucción del alcalde Elías lozano Ochoa, se estará arrancando este programa de estrategia de prevención y control de infecciones de transmisión sexual que pretende tener un control sanitario en cuanto a las trabajadoras del comercio sexual.

“Una de las medidas sanitarias es invitarlas a las personas a que se les practique los estudios para que cumplan con lo que establece el reglamento de salud, para que puedan laborar de manera sana, segura para garantizar a la población la no propagación de enfermedades trasmisión sexual”.

En ese tenor y luego de una charla entre el conocido activista y las autoridades, ambos reiteraron la invitación para toda persona dedicada al sexo servicio, a que recurran a las oficinas del médico municipal ubicados en la unidad deportiva norte para realizarse de manera gratuita y continua los análisis que por su propia salud deben realizarse y no sean molestados por las autoridades.