Skip to content
  • viernes, mayo 16, 2025
Archivo Digital Colima Noticias / El Perchero / Entrevistas / Video /

Archivo Digital Colima Noticias / El Perchero / Entrevistas / Video /

Noticias / El Perchero / Entrevistas / Video /

  • Municipios
  • Política
    • Estatal
    • Nacional
    • Internacional
  • Orden Público
    • Bomberos
    • Protección Civil
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Curiosidades
    • Eventos
    • Rol de Bares
  • VIDEOS AD
  • Tu Denuncia
  • Home
  • 2019
  • mayo
  • 7
  • Fumar y exponerse a sustancias tóxicas desarrollan cáncer de nariz
PRINCIPAL Salud

Fumar y exponerse a sustancias tóxicas desarrollan cáncer de nariz

7 mayo, 2019
Noticias
  • Los tipos más frecuentes son tumoración de células escamosas, melanoma y papiloma nasal invertido
  • Anualmente, más de cuatro mil personas son atendidas en el IMSS por cáncer de cabeza, cara y cuello, incluida nariz

El hábito de fumar, ser fumador pasivo, exponerse al vapor de sustancias tóxicas o tener virus del papiloma humano (VPH), son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de la nariz, advierten especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El otorrinolaringólogo Francisco Arturo Sánchez Campa, adscrito al Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, explicó que la tumoración de células escamosas, melanoma y cáncer epidermoide de nariz, son los padecimientos más frecuentes y afectan a personas mayores de 40 años de edad.

Al iniciar la enfermedad, dijo, los síntomas pueden pasar desapercibidos, generalmente son infecciones recurrentes, congestión nasal, secreción mucosa verde, sangrado, úlceras o heridas dentro de la nariz que no sanan y desarrollan células malignas en el tejido respiratorio.

El doctor Sánchez Campa recomienda a las personas que trabajan en aserraderos, se dedican a chapear metales, que se exponen a humos o gases de sustancias tóxicas como benceno, utilizar protectores con filtros industriales para ojos, nariz y boca, a fin de evitar que éstos se absorban a través de las mucosas y generen un riesgo de cáncer.

De acuerdo con reportes de la División de Información en Salud del Seguro Social, anualmente son atendidos alrededor de cuatro mil derechohabientes por tumoración maligna de la cabeza, cara y cuello, incluida nariz; por tumor maligno de la fosa nasal.

Asimismo, el especialista del IMSS indicó la importancia de llevar un estilo de vida lo más saludable posible, hacer ejercicio y evitar fumar, como parte de las medidas preventivas básicas que ayudan a conservar en buen estado la salud.

Dijo que la detección temprana mejora el pronóstico de estas enfermedades, por lo que si una persona presenta los síntomas referidos, debe acudir con su médico familiar para iniciar tratamiento.

Señaló que en el Instituto se brinda atención en otorrinolaringología, se realiza la historia clínica del derechohabiente, exploración física, estudios de laboratorio, tomografía, resonancia magnética y valoración por oncología; también atención quirúrgica de ser el caso, así como radioterapia y quimioterapia.

Tags: cáncer de nariz, fumar, imss, otorrinolaringólogo, sustancias tóxicas, vph

Navegación de entradas

Declina el PRI la participación del INE en la organización de su elección interna
Rafael Mendoza reconoce labor del DIF Municipal Cuauhtémoc

Puede que te hayas perdido

Municipios PRINCIPAL

Armando Reyna respalda entrega de ColiBecas a niñas y niños de Tecomán

16 mayo, 2025
jessi
PRINCIPAL

Capdam anuncia descuentos de mayo a agosto en multas, recargos y derechos por servicio

15 mayo, 2025
Noemi
Estatal PRINCIPAL

Deportistas colimenses iniciarán participación en la Olimpiada Nacional Conade 2025

15 mayo, 2025
eddyy
Estatal PRINCIPAL

Personas con obesidad pueden tener más dificultades por altas temperaturas

15 mayo, 2025
eddyy
Copyright © 2025 Archivo Digital Colima Noticias / El Perchero / Entrevistas / Video /
Copyright © Adcolima Desarrollado por Servicios Binarios