En Colima, hombres presentan desventajas en temas de violencia intrafamiliar

“Si el hombre se queja de que la mujer es violenta no le quieren ni siquiera recibirla demanda, mucho menos darle seguimiento, si el les dice ‘háganle un estudio psicológico para ver de donde viene la violencia’, no lo hacen, hay un total abandono sobre temas de violencia intrafamiliar.”

Por Mariana Suárez

El abogado colimense Abraham Méndez Palomares comenta su consternación con respecto a un fenómeno que se ha presentando últimamente en el estado: La violencia intrafamiliar.

Señala que hay aproximadamente diez padres de familia entre ellos una mujer, a la cual el Instituto para la Defensa de las Mujeres le esta negando la convivencia con sus hijos y no agiliza el proceso para determinar si hay violencia o no en su hogar.

El Instituto de Violencia Intrafamiliar se creó para atender estos casos sin estar a favor de ningún género, sin embargo, comenta que los juzgados e instituciones que atienden eso pareciera que los hicieron solo para mujeres.

“Estamos cayendo en una anticonstitucionalidad, si un hombre se queja de que la esposa le pega a los hijos, como son puras mujeres ahí, no le creen y ni siquiera levantan un acta”.

Recientemente se tiene registro de manifestaciones llevadas a cabo ante el Congreso del Estado donde se demanda la integridad de los derechos de los menores, los cuales legalmente pueden visitar y convivir con ambos progenitores.

Méndez Palomares destaca que en el estado no hay equidad: “Hace falta que la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial se avoquen a hacerle caso tanto a hombres como mujeres, la solución es que los jueces e instituciones se pongan a estudiar la ley, más que de ley es una cuestión de lógica.”