Gobernador pide a quien no está de acuerdo con nombramiento de Nico Contreras acudir directamente a instancias legales

Luego de que fuera nombrado como Director General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (CIAPACOV) y donde varios actores políticos, integrantes del Consejo Consultivo rechazaran dicha designación, el Gobernador del Estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez indicó que dicho nombramiento está sustentado legalmente, pero si alguien no está de acuerdo, no se hace a través de ‘gritos y sombrerazos’ en medios de comunicación, sino a través de las instancias legales correspondientes.

En el caso de CIAPACOV, abundó el Mandatario Estatal, que es un caso, como ya lo había dicho antes, que hubo ‘gritos y sombrerazos’, “no entiendo porque tantos aspavientos y porque tanto escándalo en el tema del nombramiento de CIAPACOV, es un tema en donde nosotros hemos actuado de manera muy escrupulosa apegados a la legalidad.

“Siempre fuimos muy transparentes, siempre cuidamos el debido proceso, están todas las actas y todos los procedimientos, si alguien cree que no nos apegamos a la legalidad, tampoco es necesario salir a dar ‘gritos y sombrerazos’, simplemente vayan a los tribunales y ahí un juez analizando el caso determinará si el procedimiento se apegó o no a la legalidad; si se apegó a la legalidad el juez tendrá que determinar en ese sentido”, puntualizó.

Pero, insisto, señaló el Gobernador, es un tema que debe dirimirse, no a través de ‘gritos y sombrerazos’ en los medios de comunicación, sino ante las instancias legales correspondientes. En nuestro caso, estamos convencidos y así lo creemos, que fuimos escrupulosamente apegados a la legalidad y que el proceso tiene todo el respaldo de la normatividad y los que los reglamentos establecen”.

Refirió que las diversas gestiones que realizó durante el año 2018 superaron los mil millones de pesos, esto en referencia a los gastos hechos por él en viajes a la Ciudad de México.

En lo referente al nombramiento del titular de la Guardia Nacional por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Mandatario fue enfático que aun cuando él se siente agradecido por el apoyo irrestricto que han tenido las fuerzas armadas para Colima, varios analistas y juristas consideran que dicho nombramiento, al ser de un mando militar, es ilegal, pues la ley señala que debe ser civil.

Yo me siento inclinado a respaldar las decisiones que en materia de seguridad haga el Presidente de la República, por otro lado, yo con los militares, con la clase militar hemos trabajado muy bien, yo no hago más que reconocer el trabajo que hacen los militares, con patriotismo, mucho valor, con compromiso, con entrega, con voluntad, con mucha lealtad a la patria y aquí en Colima, mi caso particular siempre ha sido muy afortunado, yo le agradezco a las fuerzas armadas, a las instituciones armadas el acompañamiento que nos han dado en materia de seguridad.

Y por otro lado, es un tema de ley, de legalidad y yo creo que independientemente de que mi experiencia sea muy positiva trabajando con los militares, pues se tiene que atender por Parte del Presidente lo que dice la Ley, señala que tiene que ser un mando civil. Yo honestamente no he hecho el análisis jurídico y he visto varios artículos, varios análisis de otros juristas, abogados, etc., que hablan que el nombramiento no está apegado a la Constitución, que es un nombramiento ilegal y que debe revisarse y corregirse.

En este tenor, mencionó, nosotros los nombramientos que hemos hecho, somos escrupulosos para que se cumpla con el perfil, pero sobre todo para que se cumpla los procedimientos que la propia ley establece y por tanto, aquí hay un contraste importante en el sentido de que el Presidente está nombrando como responsable de la Guardia Nacional a alguien que no es el perfil que la ley exige y que por lo tanto es un nombramiento que no está apegado a la legalidad.

México dejó de ser un país de un solo hombre hace muchos años para dar paso al surgimiento de una República constitucional, que se maneja en base a instituciones sólidas que a su vez que se conducen en el marco de la ley. Lo que le conviene a México es fortalecer la legalidad y fortalecer el marco constitucional y no regresar al caudillismo de decisiones personales, arbitrarias que no están apegadas a la ley, por eso yo creo que el Presidente debe revisar que sus decisiones fortalezcan el marco legal, institucional y en el caso particular del titular de la Guardia Nacional tiene que ser alguien que cumpla con el perfil que la ley exige.