La SHyCP va tras notarías por desvió de impuestos

=Los asuntos relacionados con el desvío de impuestos federales serán canalizados a la Fiscalía General de la República, mientras los vinculados a impuestos locales, a las Procuradurías o Fiscalías estatales.

Alfredo Quiles Cabrera

El órgano de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda trabaja ya el rastreo de notarías usadas para desfalcar al fisco y desviar el pago de impuestos.

“La Unidad de Inteligencia Financiera está obligada a hacerlo y los notarios, como retenedores de impuestos, lo mínimo que deben hacer es entregarlos puntualmente en tiempo y forma a las tesorerías”, dijo la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien es notaria de origen y ha dado seguimiento al tema.

Con base en testimonios desde el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el Diario Crónica publicó hace algunos días la compra maquinada de notarías, por decenas de millones de pesos, así como la utilización de éstas para defraudar a las autoridades fiscales.

Una de las principales facultades de la institución notarial es el cálculo y retención de impuestos a particulares. Sin embargo, en el Colegio se han detectado casos en los cuales esas retenciones no son entregadas a instancias hacendarias, y terminan en el bolsillo de particulares.

Otra de las anomalías reveladas es el uso de la Fe Pública para emitir documentos o instrumentos jurídicos en beneficio de negocios privados.

Los asuntos relacionados con el desvío de impuestos federales, dijo Sánchez Cordero, serán canalizados a la Fiscalía General de la República, mientras los vinculados a impuestos locales, a las Procuradurías o Fiscalías estatales.

“Desde luego que se estarán presentando las denuncias penales correspondientes”, aseguró.

“Si hay actos ilícitos por parte de los notarios de desviación de impuestos retenidos o cualquier otra conducta que implique la comisión de un delito, las denuncias se presentarán ante las diversas procuradurías: si es impuesto federal, estarán a cargo de la Fiscalía General; si son impuestos locales, a cargo de las fiscalías estatales”.

Desde su época como candidato presidencial, recordó la ex ministra, Andrés Manuel López Obrador presentó un Decálogo ante el gremio, en el cual pugnó por la aplicación en todo el país de exámenes de oposición rigurosos, públicos y transparentes, como única vía de acceso al trabajo notarial.

“Uno de los puntos más importantes era una reforma constitucional para que el Congreso de la Unión pudiera legislar sobre lineamientos notariales. Antes de abandonar el Senado presenté una iniciativa para que todas las legislaciones de notarios se homologaran a principios básicos”, concluyó.