Ante retos y desafíos que enfrenta México, estudiantes deben ser agentes del cambio: Castro Reyes

*Dio arranque el ciclo escolar enero-junio en el Instituto Tecnológico de Colima * El gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, refirió que el Instituto Tecnológico de Colima es fundamental en la vida social, económica y política de la entidad

El Instituto Tecnológico de Colima (ITeC) dio inicio al curso escolar del ciclo enero-junio 2019 donde el director del plantel, Saturnino Castro Reyes llamó al alumnado a buscar y mantener la distinción del Instituto, mediante el trabajo permanente y ser disciplinados, inteligentes y del grupo de los triunfadores.

“El Tecnológico de Colima es una institución de solido reconocimiento académico cuyo  nivel se encuentra encima de la media nacional con todas sus carreras acreditadas por su calidad y sus programas de posgrados reconocidos en el programa del Conacyt”, expuso.

Reconoció al personal y comunidad tecnológica para sumarse al trabajo en equipo y lograr que todas sus carreras y programas sean reconocidos al cien por ciento.

Castro Reyes manifestó que 2019 lo inician con mucho optimismo y alegría de haber logrado el subsidio estatal de 6 millones de pesos para gasto de operación el que consideró el más alto en la historia del Tec de Colima por lo que agradeció al gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez y a legisladores del Congreso del Estado.

“Este recurso se destinará para atender a la cobertura y la demanda de la sociedad colimense, el apoyo a docentes y estudiantes, becas de movilidad nacional e internacional así como para la mejora de espacios académicos”, explicó.

Además se congratuló del apoyo del gobierno federal que a través de la Red Niba aumentaron 400 megabits de Internet, lo que da lugar a que haya 730 megabits radiados en más de 220 puntos de acceso de todo el campus del Tecnológico de Colima.

Expresó a estudiantes que sean agentes de cambio y sean líderes, con espíritu y actitud incluyente, además de trabajar en equipo.

“Hoy más que nunca México nos requiere mejor preparados y más unidos ante las amenazas, retos y desafíos del mundo globalizado, por ello hay que poner la actitud positiva y empeño para que en ciclo escolar se cumpla las metas y se adquieran las competencias académicas”, apuntó.

Por último destacó que el Tec de Colima, es uno de los 252 Instituto Tecnológicos que conforman al Tecnológico Nacional de México atiende a 608 mil estudiantes a lo largo y ancho del país.

Por su parte el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, refirió que el Instituto Tecnológico de Colima es fundamental en la vida social, económica y política de la entidad.

“Y también no solamente en lo que es el estado, sino en la Región Centro Occidente, donde hay muchos egresados del Tecnológico de Colima que encuentran distintas oportunidades de trabajo y desarrollo”, remarcó.

De acuerdo al mandatario se ha logrado construir una institución de gran calidad, dotada del equilibrio necesario entre el saber tecnológico y la preocupación humanística la cual consideró de vital porque la respuesta que demanda la sociedad representa una combinación de ambas esferas del conocimiento: lo técnico y lo humanístico.

En su intervención Enrique Fernández Fassnacht, director General del Tecnológico Nacional de México, invitó a la juventud tecnológica a hacer su mejor esfuerzo y formarse como profesionistas competentes.

Además reconoció el esfuerzo y compromiso en la institución a docentes, investigadores y personal de apoyo y directivos del Tecnológico Nacional de México.

“Con este periodo escolar se inicia un periodo de renovación y transformación de la institución, estoy seguro que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, considera al TecNM un elemento fundamental en el proceso de transformación de México”, apuntó.

En el evento se entregaron reconocimiento a los mejores promedios del pasado semestre, quienes además recibieron la condonación del pago de inscripción.

Al evento acudieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Bernardo Salazar Santana; el secretario de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo; el regidor Mario Padilla, representante del alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez y la delegada estatal de programas federales para el desarrollo del estado de Colima, Indira Vizcaino.

También el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Julio Magaña; el secretario General de la Delegación D-V-16 de la Sección 61 del SNTE, Juan Manuel Torres Ochoa y el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro.