*Objetivo: detectar padecimientos que se pueden transmitir a humanos.
La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del campus Tecomán, en coordinación con las universidades Autónoma de Tamaulipas, Autónoma de Nuevo León y Universidad Príncipe Eduardo, de Canadá, realiza una investigación de enfermedades provocadas en fauna silvestre.
Lo anterior fue dado a conocer por Luis Jorge García Márquez, profesor investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien comentó que este proyecto consiste en una red institucional llamada Red de Fauna Silvestre, cuyo objetivo es estudiar las enfermedades en la fauna silvestre de ciertas regiones del país.
“El estudio tiene el propósito de determinar enfermedades para ver cuáles son vectores, y cómo se pueden realizar mecanismos de prevención y tratamiento de algunas de ellas”, precisó.
Señaló que en el estado de Colima se trabajó principalmente con ciervos, venados, gamos y tlacuaches, siendo identificadas en estos últimos al menos diez enfermedades, algunas de ellas zoonóticas. “Durante el análisis encontramos algunas enfermedades llamadas zoonóticas, lo que significa que pueden ser transmitidas al ser humano, siendo un hospedero accidental”, dijo.
García Márquez destacó que algunos males encontrados y que pueden afectar al ser humano son Paragonimiasis, Gnatostomiasis, Enfermedad de Chagas y Micobacteriosis, convirtiendo al animal en un vector o transmisor de estas enfermedades.
Añadió que, si bien estos padecimientos fueron localizados en partes del animal que no son comestibles por el ser humano, pueden ser adquiridas por medio de otros animales hospederos intermediarios, como cangrejos o peces de agua dulce y aves.
Por ejemplo, dijo, “la Paragonimiasis es una enfermedad de la cual ya se tiene registro en Colima; es producida por un parásito adulto que se encuentra en el pulmón de los tlacuaches. Cuando el animal expulsa los huevecillos de éste y caen al agua, son consumidos por caracoles, de los cuales sale una larva que se desarrolla en los cangrejos llamada Metacercaria. El humano puede contagiarse comiendo el cangrejo”.
Agregó que en este mamífero también se han estudiado enfermedades producidas por Micobacteriosis, en donde hay micobacterias tuberculosas y no tuberculosas: “Hemos encontrado esta infección en tlacuache, en el que entran lepra y tuberculosis. Por lo tanto, es un potencial transmisor de tuberculosis al ganado bovino y a otras especies y, de manera accidental, el ser humano también puede ser contaminado”.
El investigador comentó que, además, fueron encontrados padecimientos que no son del orden zoonótico, lo que significa que no son transmitidas al humano o que no intervienen en los ciclos como hospederos accidentales y únicamente afectan a otros animales.
Agregó que la finalidad de dar a conocer esta información no es satanizar al tlacuache sino determinar enfermedades y establecer medidas preventivas para evitar el contagio. “El tlacuache es un organismo más, es parte del hábitat de estas regiones”, agregó.
Por último, indicó que la manera de prevenir el contagio de estos males es “no tener como mascotas a dichos animales y, si los hay, que se tenga todo el cuidado sanitario para prevenir estas enfermedades. Además, existe la costumbre de comer carne de tlacuache, por lo cual cocerla bien es una manera de prevenir algún mal. También hay que cocer peces y cangrejos de agua dulce”.