Deciden este lunes si fusionan o desaparecen delegaciones federales: Indira Vizcaíno Silva

=En la actualidad operan como oficinas de representación.

Alfredo Quiles Cabrera

Las delegaciones federales que existían en Colima, han desaparecidos como tales y han pasado a ser oficinas de representación, afirmó Indira Vizcaíno Silva, Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo de la Federación.

Recordó que estas 32 delegaciones estatales surgieron de las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Público federal y en pocos párrafos es como se modifica la manera tradicional en la que se venía conceptualizando la representación del gobierno federal en las entidades.

“Lo que antes eran delegaciones pasan a ser oficinas de representación, en aquellos casos en las que se vayan a mantener, porque la propia ley marca un plazo de hasta 180 días para hacer esa reestructura”.

Indira Vizcaíno dijo que, por instrucciones del coordinador nacional, este lunes habrán de iniciar con la visita a todas las dependencias federales para ver la propuesta de reestructura “llámese fusión, desaparición, o simplemente reajuste del personal que existe, o de los organigramas, más bien, que existen en las dependencias”.

Entonces, dijo, todas estas oficinas de representación, según lo que dice la propia ley, serán coordinados por los delegados estatales, es decir, estarán bajo su tutela, “por eso el nombre inicial que pensó el Presidente de la República, fue el de coordinador estatal, pero al final se dejó en delegados, porque como que había mucha resistencia de parte de los gobernadores, principalmente, pero las funciones son de coordinación y de vínculo con el gobierno federal, es decir, nosotros somos los representantes del gobierno federal con las dependencias”.

Vizcaíno Silva, señaló que apenas está por iniciar este proceso, “legalmente nuestro coordinador nacional depende de la oficina de Presidencia de la República, pero nosotros (los delegados estatales), estamos adscritos a la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol)”.

Mencionó que quedaron adscritos a la Secretaría de Bienestar, porque de haber quedado directamente de Presidencia de la República, se hubiera incrementado dramáticamente la nómina de Presidencia y el gasto, porque de todas las dependencias con representación en los estados hubiera estado cargado a Presidencia, por eso se buscó una mejor salida.

La Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo, dijo que como el objetivo principal de estas delegaciones es dar seguimiento puntual a los temas de presupuesto, pero particularmente a los 25 programas estratégicos, por eso es que fueron adscritos a la Secretaría de Bienestar, de donde depende la mayor parte de los programas estratégicos dentro de sus funciones.

Por otra parte, se refirió a las coordinaciones estatales para la construcción de la paz y la seguridad, “ahí nosotros somos integrantes de las mesas, inicialmente como secretarios técnicos, después solo como integrantes”.

Considero fue una mala jugada de los gobernadores, que se clavaron en el tema de que no querían secretarios técnicos en las coordinaciones de su entidad y aceptaron todo lo demás, fue una afirmativa ficta, “y con eso se acabó un poco la discusión que se tenía con los gobernadores respecto al tema de los coordinadores y se concentró solo en nuestra participación en esas mesas”.

Añadió que continúa participando en esas mesas “porque el objetivo principal de esa estrategia de que existan esas mesas es que sesionan todos los días de lunes a viernes, y son para identificar las causas de muchas de las incidencias delictivas para atacarlas desde el ámbito social, por eso en las mesas, además de nosotros participa un representante del área social del estado y en las regionales en las que participan los municipios, asiste un representante social de los municipios”.

El objetivo, mencionó Indira Vizcaíno, es que desde el área social se vaya identificando cuáles son esos focos rojos y en dónde estamos teniendo un mayor índice de consumo de drogas, y entonces sí, ir y atender el origen y como desde los programas sociales podemos buscar que sea una atención al origen, que a lo mejor no la vamos a ver reflejada en el inmediato plazo, pero que sí aspiramos, a que en el mediano y largo plazo tengamos mayor éxito, que solamente la estrategia de contraatacar, afirmó finalmente.