Universidad de Colima se une a la petición de mayores recursos para las universidades en México

Luego de que se diera a conocer el presupuesto que será asignado a la educación pública superior en México del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, la Universidad de Colima se une a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en su posicionamiento de exigir una revisión a dichos recursos e incrementarlo.

En este tenor, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en Colima, José Eduardo Hernández Nava aseveró que tal y como lo manifestó la ANUIES la educación superior es un factor estratégico para el desarrollo social y económico del país; por ello se manifiesta inconformidad con el monto de los recursos asignados a este sector educativo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.

“En dicho presupuesto se proyecta una reducción respecto a lo asignado en 2018 de 1 mil 713.8 millones de pesos a las instituciones federales, entre ellas la UNAM, la UAM y el IPN, lo que representa una caída de 6.2 por ciento en términos reales. Además, en el caso de las universidades públicas estatales, institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y politécnicas, aunque tienen un incremento de 471.2 millones de pesos, si consideramos la inflación, representa una reducción del 3.2 por ciento en términos reales”.

“Los fondos extraordinarios concursables para el desarrollo profesional docente, la ampliación de la oferta educativa y la mejora de la calidad se reducirán en 1 mil 843.5 millones de pesos, lo que equivale a una disminución en términos reales del 43.6 por ciento. De igual forma, los recursos destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología presentan una disminución de 2 mil 561.2 millones, equivalentes al 12.8 por ciento”.

De concretarse estas reducciones, señala el posicionamiento de la ANUIES, se agravaría el rezago financiero acumulado en los últimos años, ya que durante el periodo 2000 a 2017 se observó un crecimiento de la matrícula pública de educación superior de 116 por ciento, mientras que el crecimiento del gasto federal para este nivel fue de 71 por ciento. Además en el periodo 2015-2018, diversos programas presupuestarios de carácter extraordinario se redujeron en cerca de 22 mil millones de pesos.

Esta situación se le presentó a Andrés Manuel López Obrador durante su visita a las ANUIES el 15 de agosto pasado, quien de manera congruente y solidaria se comprometió ante los rectores y directores de las instituciones de educación superior más importantes del país a no reducir el presupuesto del presente año destinado a universidades públicas y a los tecnológicos, más la compensación por la inflación.

Las instituciones públicas de educación superior atienden en su conjunto a 3.2 millones de alumnos desde bachillerato hasta el doctorado mediante programas de calidad, en su mayoría acreditados por organismos externos; realizan la mayor proyección de la investigación científica del país y difunden ampliamente la cultura. Por ello, necesitan certeza financiera para llevar a cabo sus planes de desarrollo mediante los recursos ordinarios y extraordinarios que se le asignan anualmente.

Por lo anterior, se solicita de la manera más atenta a la Cámara de Diputados realizar los ajustes necesarios para otorgar los recursos que requiere la educación superior. “Confiamos en que los integrantes de la LXIV Legislatura conciliarán armónicamente las necesidades sociales con las posibilidades presupuestales y apoyarán a las instituciones públicas de educación superior, a fin de fortalecer su planta académica y los medios para ofrecer con mayor calidad sus servicios educativos a una creciente población estudiantil, así como para ampliar sus programas de investigación y divulgación de la ciencia y la cultura.