Maestros por México piden frenar la entrada en vigor de ley de pensiones

Las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así
como de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos
del Congreso del Estado, encabezadas por los Diputados Jazmín García
Ramírez y Francisco Rodríguez García, junto con otros legisladores
locales, recibieron este viernes a un grupo de docentes de las Secciones
6 y 39 del SNTE, integrados en la Asociación Civil “Maestros por
México”.

En la reunión realizada en la Sala “Francisco J. Múgica” del Congreso
local, también estuvieron las Diputadas Claudia Aguirre Luna, Blanca
Rodríguez Osorio, Guadalupe Berver Corona, Vladimir Parra Barragán y
Guillermo Toscano Reyes, quienes escucharon las inquietudes de los
maestros encabezados por la Coordinadora Estatal de esta agrupación,
Silvia Elena Díaz Márquez.

Entre los diversos planteamientos que realizaron a los representantes
populares, destacan la petición de frenar la entrada en vigor de la Ley
de Pensiones Civiles para el Estado de Colima y que los dictámenes de
jubilación del magisterio colimense se establezca en salarios mínimos y
no en UMA’s como se viene haciendo, pues esto afecta la economía de los
maestros, así como de que el Congreso sea un vínculo directo y efectivo
para escuchar y atender las demandas del sector educativo.

La Coordinadora Estatal de Maestros Por México, Silvia Elena Díaz,
aseguró que el gremio magisterial está conformado por personas
interesadas e informadas, de las cuales una representación acude al
Congreso para apoyar la iniciativa de la Diputada Claudia Aguirre Luna;
“sabemos que las y los legisladores están trabajando, confiamos en
ustedes, pero que nos digan cuándo sesionarán antes de irnos de
vacaciones”.

La legisladora Jazmín García, Presidenta de la Comisión de Estudios
Legislativos y Puntos Constitucionales, les informó que esta comisión
sesionará el próximo lunes y le solicitó a su homólogo presidente de la
Comisión de Hacienda y Presupuesto, Francisco Rodríguez, les haga llegar
los dictámenes de pensiones de maestros, para su conocimiento y
análisis.

Añadió que una eventual modificación a la ley obedecerá a una reforma
constitucional desde el nivel federal, y entonces podrían estar en
condiciones de modificar los decretos de manera retroactiva por
beneficio; aclaró que como legisladores se deben ceñir al orden
constitucional y dijo que el tema de la modificación a la Ley de
Pensiones tiene un conflicto, pues aún no entra en vigor, ya que la
fecha es el 1 de enero.

Igualmente, García Ramírez recomendó a los maestros revisar que sus
datos en el Registro Federal de Contribuyentes estén correctos, pues los
cambios de letras, números y abreviaturas pueden originar errores que
les afecten.

Además de plantear casos muy particulares de cada maestra y maestro,
reiteraron a los legisladores la necesidad de establecer cuál será la
solución y acciones que realizará el Congreso del Estado para detener la
citada Ley de Pensiones que aprobó la anterior Legislatura, pues
aseguran los docentes les afecta de manera importante en muchas de sus
prestaciones.

Por su parte, el Director Jurídico, Alberto Vázquez explicó que el tema
de las UMA´s tiene que ver con una reforma constitucional del 2016 por
la que desindexa el salario, y pidió a los maestros que tengan calma
pues desde el Congreso se está trabajando para buscar los beneficios
para este sector.

Además de la Coordinadora Silvia Elena Díaz Márquez, también asistieron
a la reunión las maestras Iriam Montes de Oca Medina, Dinora Elizabeth
Olvera Gómez, Leonor Roque Ramírez y los maestros Irving Sarabia
Velázquez,  Fernando Corona Muñoz, Eduardo González Ocaranza, Rafael
Antón Chávez, Iván Morentín Ramírez, Carlos Manzo Izunsa, Sergio Ceseña
Tisnado, Héctor Hernández Rosas, Antonio Cárdenas González, Octavio
Almaguer Ríos, Juan Pablo Gámez Niño de Rivera y el representante legal
Sergio Cárdenas.