Esto quiere decir que los diputados podrán fijar el salario el presidente tomando en cuenta las responsabilidades y especificaciones del cargo, no necesariamente los 108 mil pesos que había propuesto AMLO.
La ley quedará congelada y no se podrá aplicar hasta que la Corte resuelve el asunto.
El recurso se acumuló en el expediente 105/2018, que contiene la acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre esta ley.
La acción de la inconstitucionalidad está firmada por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera y Dante Delgado Ranauro, líderes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, respectivamente.
Así como por el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, quien fue titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal de octubre de 2001 a septiembre de 2009.
En su demanda, los legisladores aclaran que no buscan que el alto tribunal fije el salario del Presidente de la República, sino que se establezcan las reglas constitucionales para determinar los salarios de los funcionarios.
Con información de: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/suprema-corte-suspende-ley-para-que-nadie-gane-mas-que-amlo-2771770.html