=Colima se volvió a ubicar en primer lugar en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
En el cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto, el homicidio doloso volvió a repuntar en el País y mantiene niveles históricos. En este sentido, Colima se mantuvo con la mayor tasa de homicidios dolosos en lo que va del año con 58.84 por cada 100 mil habitantes.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que durante septiembre se iniciaron 2 mil 542 carpetas de investigación por ese delito.
Es una cifra 2 por ciento mayor a la de agosto, que acumuló 2 mil 490, y la segunda mensual más alta de las últimas dos décadas.
A la fecha, el mes con mayor número de indagatorias por homicidio doloso es julio de 2018, con 2 mil 603 carpetas iniciadas por las Procuradurías y Fiscalías estatales.
Con los 2 mil 542 casos de septiembre, México sumó 21 mil 383 asesinatos en los primeros nueve meses del año, cantidad 17.8 por ciento mayor a la del mismo periodo de 2017.
Es, además, la cifra más alta para un periodo idéntico desde 1997, cuando el SESNSP comenzó a sistematizar las estadísticas delictivas a nivel nacional.
Organizaciones han advertido que la crisis de violencia en el País evidencia el fracaso de la estrategia anticrimen del Gobierno saliente.
COLIMA
En el Estado de Colima, se registraron 41 homicidios dolosos en julio, la cifra aumentó a 49 en agosto, y finalmente en septiembre los asesinatos crecieron a 51.
En total, en lo que va del año 2018 según esta dependencia gubernamental que recaba las estadísticas de los estado, en Colima se han registrado 447 homicidios dolosos: 56 en enero; 51 en febrero; 52 en marzo; 46 en abril; 49 en mayo; 52 en junio; 41 en julio; agosto; 49 en agosto; y 51 en septiembre.
SUBE HOMICIDIO EN 18 ESTADOS
En septiembre, el delito de homicidio doloso aumentó en 18 entidades en comparación con el mes previo.
Las estadísticas del SESNSP reflejan crecimiento en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
UN AÑO ROJO
Los datos oficiales son claros. En 2015 la cifra de asesinatos de enero a septiembre era de 13 mil 700 víctimas; para 2016 crecía 17 mil 40, y en 2017 (año que ya era récord en violencia) el balance hasta septiembre era de 21 mil 460 víctimas.
Esto es un incremento superior al 85 por ciento de homicidios y feminicidios en tres años, y un alza del 18 por ciento tan solo en comparación con 2017 que, hasta ahora, había sido el año más violento de las últimas dos décadas.
En promedio, este año son asesinadas en México cuatro personas cada hora, o lo que es lo mismo, más de 94 hombres y mujeres que pierden la vida de forma violenta todos los días.
Los estados con la mayor tasa de homicidios dolosos en lo que va del año son Colima, con 58.84 casos por cada cien mil habitantes; Baja California con una tasa de 56.67 casos; Guerrero con 46.70; Chihuahua con 37.39, y Guanajuato con 32.49.