Boletín técnico semanal de la actividad del Volcán de Colima

Actividad sísmica

En la última semana se contabilizaron de forma automática 21 eventos de alta frecuencia (HFs), 1 evento de largo periodo (LPs), 13 derrumbes y 0.1 hrs de tremor. También se observaron dos lahares por la barranca de Montegrande. En la figura 1 se muestra el sismograma de la estación SOMA localizada a 1.7 km del cráter del volcán en donde se puede apreciar la señal sísmica de un HF ocurrido el día 6 de octubre a las 4:48 hrs (9:48 hrs, UTC).

Figura 1. Sismograma del día 6 de octubre de la estación de SOMA localizada a 1.7 km del cráter del volcán.

Observaciones visuales

En el periodo reportado únicamente fue posible observar durante algunos lapsos de tiempo una emisión de vapor y gases principalmente en la parte este del cráter. En la imagen 2 se puede apreciar al volcán con actividad fumarólica en la cima.

Imagen 2. Vista del Volcán de Colima el día 5 de octubre del 2018 a las 9:09 hrs (14:09 hrs, UTC), desde la estación de Nevado.

 

Geoquímica

No se realizaron mediciones del flujo de SO2 durante esta semana.

 

Percepción Remota

No se han observado anomalías térmicas detectadas por el sistema satelital MIROVA en la última semana.

 

Diagnóstico

El volcán se encuentra en una etapa de desgasificación pasiva. El personal encargado del monitoreo del volcán se mantiene atento a los posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad.

 

Escenarios Posibles de Días a Semanas

  1. El volcán presenta desgasificación pasiva, así como explosiones eventuales de baja intensidad.
  2. Se produce un nuevo crecimiento de domo de lava en la cima con derrumbes de material incandescente y flujos de

 

Elaborado por:

RESCO-CUEIV-Facultad de Ciencias Universidad de Colima

El monitoreo del Volcán de Colima es llevado a cabo gracias al apoyo de las siguientes instituciones.