Ximena Puente presenta iniciativa contra violencia en las Universidades de México

  • Durante sesión ordinaria del Congreso de la Unión, celebrada el 9 de octubre de 2018, la Diputada Puente de la Mora, destaca la importancia del derecho de acceso a la información, porque promueve la participación ciudadana en la gestión pública y es un elemento indispensable para el debate informado sobre las acciones de gobierno.
  • Mencionó que nuestras instituciones se fortalecen cuando rinden cuentas a la ciudadanía.
  • La Legisladora Colimense, señaló que conocer las acciones que realizan los gobiernos, permite a las personas tomar decisiones informadas y exigir de manera eficaz, la rendición de cuentas.

El objeto de la Iniciativa de Ley que presenta la Diputada Priísta, es fortalecer la legislación en materia de transparencia y violencia de género, que las instituciones de Educación Superior Públicas, dotadas de autonomía, publiquen información estadística, respecto a las denuncias de los procesos de investigación relacionados con los casos de violencia de género, al interior de sus planteles. Y que esta reforma pueda irradiar como ejemplo para todo tipo de instituciones de educación superior en el país.

Recalca la importancia de nuestras universidades en el desarrollo democrático del país, formando profesionistas de alto nivel, portadores de una cultura científica y humanista, difundiendo la ciencia y la cultura bajo el principio de libertad y compromiso social en el marco de su autonomía legalmente reconocida.

Sustentó su discurso en datos referentes a investigaciones realizadas por la Universidad Autónoma Metropolitana, estos resultados indican que el 80% considera que la violencia proviene de los varones, y el 20% de mujeres, además el 6.1% de las alumnas dijo haber sufrido acoso ocasional y haber sido víctima de algún tipo de agresión.

La Diputada Puente, subrayó que existe una necesidad de transparentar las estadísticas respecto a las denuncias relacionadas con la violencia de género en las Instituciones Educativas de nuestro país.

Por último, la Legisladora señala que las obligaciones establecidas en la Ley General de Transparencia son el punto de partida para la construcción de un gobierno más abierto, por eso se requiere el compromiso del Poder Legislativo para robustecer las obligaciones de transparencia, hacer más eficaz el acceso a la información y juntos construir el punto de llegada que queremos alcanzar como nación.