Combatir delitos en zonas turísticas, piden empresarios

=La delincuencia podrían generar disminución de visitantes.

Alfredo Quiles Cabrera

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), pidió erradicar los delitos en las zonas turísticas para evitar la disminución de los visitantes.

Señaló que autoridades de los tres niveles de gobierno deben garantizar la prevención de los delitos y el combate de los mismos en lugares de mayor afluencia de turistas, un importante segmento del sector terciario de la economía.

“Es necesario mantener a los destinos turísticos de México como auténticos santuarios y ejemplos de paz social”, argumentó la organización empresarial en un comunicado.

Reiteró que la actividad turística es una de las más sensibles a la inseguridad, pues los flujos de visitantes dependen en gran medida de la reputación que mantenga el lugar con base en excelentes servicios a nivel internacional y precios competitivos.

Acotó que el sector turismo cumple con sus compromisos de ofrecer lo mejor a los visitantes nacionales y extranjeros, pero “requiere de un contexto favorable para alcanzar sus objetivos”.

Consideró prioritario para los gobiernos federal, estatales y municipales que se mantengan sus acciones para favorecer a la actividad turística y volverla más competitiva a nivel mundial.

Dijo que el gobierno federal debe dar respaldo al turismo a través de un nivel adecuado de presupuesto para la promoción de México en el exterior y evitar que esos recursos sean destinados a otros programas.

Sin una adecuada promoción no se conocerían los destinos turísticos de México en el mundo y, por ello “pedimos mantener las acciones adecuadas para fortalecer a la actividad turística”, insistió.

De acuerdo con el Instituto para las Economías y la Paz, el estado de Baja California se ubicó como el tercero de los cinco menos pacíficos del país, junto con Baja California Sur, Colima, Guerrero y Zacatecas en 2017.