Aloja UdeC seminario nacional sobre programas de Turismo y Gastronomía

*Esta actividad se desarrolló en la Escuela de Turismo y Gastronomía de Manzanillo.

En días pasados, la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima en el campus Manzanillo, fue sede del Seminario Nacional de Diseño de Programas de Prácticas Profesionales para los Programas Educativos de Turismo y Gastronomía de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR).

En dicho seminario participaron 20 integrantes responsables de prácticas, directores y coordinadores de esta carrera de la zona regional del occidente, con el objetivo contextualizar y diseñar programas de implementación y seguimiento para la práctica profesional en el área de turismo y gastronomía.

Para iniciar las actividades, Edna Irela Velázquez Chávez, delegada universitaria en Manzanillo, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, expresó que “la UdeC agradece la oportunidad de ser la sede de esta importante actividad enfocada en la producción de resultados palpables y, sobre todo, en el devenir de más y mejores beneficios para el estudiantado, y poder así coadyuvar con el desarrollo armónico y sostenible del país”.

En la Universidad, dijo, “estamos convencidos de que el trabajo colegiado y los esfuerzos conjuntos de quienes integran la AMESTUR nos permitirán obtener avances significativos en el aprovechamiento de las prácticas profesionales por parte del alumnado”.

Por su parte, Héctor Ramírez Flores, director del plantel, dijo que la UdeC suma ya cinco años de pertenecer a la AMESTUR, lo cual “ha enriquecido mucho al plantel”, y externó asimismo que tiene la seguridad de que este taller será una buena oportunidad para todos los participantes, de verificar la importancia de las prácticas en este sector.

En su turno, José Isidor Campos, presidente del consejo consultivo de AMESTUR y coordinador general del seminario, comentó que este evento es un programa nacional con mucho éxito a lo largo del país, por lo cual es gratificante poder abrir, por primera vez, un seminario en Colima.

Recalcó que las universidades que participan tienen programas de prácticas; sin embargo, dentro de las necesidades que la AMESTUR recoge en el país, se encuentran las áreas de oportunidad y mejora continua que les señalan a los organismos que los certifican y evalúan: “Éste es el propósito del seminario, que encontremos posibilidades de mejorar y perfeccionar nuestros programas”.

En el inicio de actividades estuvieron Hugo Díaz Aguayo, de la Universidad la Salle, y Adelaida Silvestre Campos, coordinadora de Extensión y Vinculación de la Escuela de Turismo y Gastronomía.