Colima reporta una disminución de ingresos en tiendas minoristas

=Chihuahua y Quintana Roo lideran captación de ingresos en tiendas minoristas en junio

=El Inegi dio a conocer que ambos registraron incrementos anuales de doble dígito en la captación de ingresos en tiendas minoristas.

Alfredo Quiles Cabrera

Durante el mes de junio la captación de ingresos en tiendas minoristas de Colima tuvieron un retroceso del 0.65, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Chihuahua y Quintana Roo, dos entidades ubicadas en los polos de la República Mexicana, lideraron la captación de ingresos en tiendas minoristas en junio, al registrar incrementos anuales de doble dígito.

Las únicas entidades federativas que “caminaron hacia atrás” durante el mes de junio fueron Colima y Oaxaca, al reportar una disminución de ingresos por 0.65 y 1.03 por ciento anual, respectivamente.

Al norte del país, Chihuahua reportó una variación al alza de 16.28 por ciento anual en sus ingresos de tiendas minorista. De esta forma, hiló su cuarto mes de crecimiento y registró su mayor incremento desde diciembre de 2016.

Por su parte, al sur de la República Mexicana, Quintana Roo aumentó sus ventas en 10.44 por ciento anual, con lo que se ubicó en su mejor nivel desde marzo de 2017.

Otros estados que mostraron buenos rendimientos en sus ventas minoristas fueron Hidalgo (9.61 por ciento), Guanajuato (8.01 por ciento), Aguascalientes (7.23 por ciento) y San Luis Potosí (7.19 por ciento).

A nivel general, los ingresos por suministros de bienes y servicios en tiendas al por menor aumentaron 3.65 por ciento durante el último año, lo que representó el quinto mes de crecimiento consecutivo.

Respecto al personal contratado, se observó una expansión de 1.5 por ciento anual en nuevas plazas laborales, mientras que las remuneraciones medias reales se incrementaron en 1.7 por ciento respecto al mismo mes del 2017.

Los comercios que se especializan en vender abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco mostraron un incremento de 2.05 por ciento anual en su captación de ingresos, aunque las tiendas de autoservicios y departamentales desaceleraron su crecimiento, al reportar 0.58 por ciento anual.

La rama comercial que más creció durante el sexto mes del año fue la que vende exclusivamente a través de internet y por catálogos impresos, televisión y similares, al reportar un aumento de 6.24 por ciento a tasa anual.

Del otro lado de la moneda se encontraron los comercios que venden artículos de papelería, libros, revistas y periódicos, al mostrar una variación a la baja de 3.83 por ciento a tasa anual.