Desbanca Baja California Sur a Colima como la entidad más violenta del país

En los primeros cinco lugares por incidencia de asesinatos, para el mes de octubre, fueron Baja California Sur con una tasa de 12.10 por cada 100,000 habitantes, le siguieron Colima (8.56), Baja California (5.77), Guerrero (5.49) y Zacatecas (4.37).

Colima fue desplazada por Baja California Sur como la entidad más violenta y con el mayor índice de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, esto luego de más de tres años de haber ocupado esa nada “honrosa distinción”, según estadísticas que lleva a cabo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y que fueron difundidas por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en su reporte sobre incidencia delictiva del mes de octubre destacó que “las entidades que se colocaron en los primeros cinco lugares por incidencia de asesinatos, para el mes de octubre, fueron Baja California Sur con una tasa de 12.10 por cada 100,000 habitantes, le siguieron Colima (8.56), Baja California (5.77), Guerrero (5.49) y Zacatecas (4.37)”.

Según dicha instancia ciudadana, en los primeros 10 meses del año se generaron un total de 20,878 carpetas de investigación, lo que coloca al 2017 como el más violento desde que se llevan registros desde 1997.

Entre enero y octubre pasado, en el país se abrieron cada 16 minutos y nueve segundos una carpeta de investigación por asesinato en el país, en dicho periodo se alcanzó un nuevo récord en asesinatos, precisó este martes el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en su reporte sobre incidencia delictiva del mes de octubre.

En su estudio, la ONG indicó que en los primeros 10 meses del año se generaron un total de 20,878 carpetas de investigación, lo que coloca al 2017 como el más violento desde que se llevan registros desde 1997.

En específico, la situación del homicidio doloso en el territorio nacional se recrudeció durante octubre, de acuerdo con el ONC, pues de septiembre (2,185), a octubre (2,371), hubo un aumento de 8.51 % en las carpetas de investigación generadas por dicho delito, lo que significó también que se abriera una carpeta de investigación cada 18 minutos y 50 segundos.

La región noreste del país se posicionó, para el mes, como la de mayor incidencia en los asesinatos del país por cada 100,000 habitantes, con una tasa de 4.13, esto es equivalente a 115 % más que la tasa nacional que se ubicó en 1.92.

Todas las entidades que integran la región noreste, que son: Baja California Sur (12.10), Baja California (5.77), Chihuahua (3.57), Sinaloa (2.87) y Sonora (1.99), presentan tasas por arriba de la media nacional, destacó la organización.

En materia de víctimas por cada 100,000 habitantes, para octubre, la región noreste se ubicó también a la cabeza del país, con una tasa de 4.94, equivalente a 120.88 % por arriba de la media nacional que se colocó en 2.24.

Las entidades que se colocaron en los primeros cinco lugares por incidencia de asesinatos, para el mes de octubre, fueron Baja California Sur con una tasa de 12.10 por cada 100,000 habitantes, le siguieron Colima (8.56), Baja California (5.77), Guerrero (5.49) y Zacatecas (4.37).

En ilícitos como el secuestro, si se comparan los primeros 10 meses de este año con el mismo periodo del 2016, se observa un detrimento en el número de víctimas en el país de 2.99 %, mientras que las violaciones registran un detrimento en 0.39 % en carpetas de investigación.

En materia de extorsión, en el mismo comparativo de periodos, hay un aumento de 12 % en materia de víctimas, en robo con violencia existió un incremento de 38.11 % en carpetas de investigación, robo a vehículo aumentó 16.41 % en carpetas de investigación, el robo a casa habitación aumentó 2.46 % en averiguaciones previas, el robo a negocio creció 33 % en averiguaciones y el robo a transeúnte creció 31.19 % en carpetas de investigación en el país.