Colima, primer lugar en casos de influenza en el país

Le siguen Nuevo León, Guerrero; Nayarit y San Luis Potosí; las autoridades exhortan a la sociedad a no exponerse a los cambios bruscos de temperatura.

De acuerdo con datos de la dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, el Estado de Colima se ubicó en el primer lugar nacional con más casos de influenza en esta temporada.

Según el último reporte epidemiológico de la Secretaria de Salud Federal, hasta la fecha y semana epidemiológica 40 al 46 de 2017, Colima ha registrado 15 casos de influenza.

En tanto, la dependencia federal ubico en segundo lugar en casos confirmados de influenza al Estado de Nuevo León.

El primer lugar lo ocupa Colima, luego Nuevo León, seguido de Guerrero, Nayarit y San Luis Potosí.

“En conjunto suman el 44.3% del total de los casos confirmados”, señaló la dependencia.

En el período comprendido de la semana epidemiológica 40 al 46 de 2017 se han confirmado 131 casos positivos de influenza en el país.

De esos casos 96 corresponden a influenza AH3N2, con una defunción; de influenza B son 34 casos y 1 caso de influenza A. De influenza AH1NI no se han registrado.

En Colima, se reportan 15 casos; en Nuevo León, 14; en Guerrero 11; en Nayarit 10; y en San Luis Potosí, ocho.

La defunción registrada corresponde al estado de Hidalgo.

La Secretaría de Salud anunció que intensificará su campaña de vacunación contra la influenza, puesto que esta enfermedad se incrementa durante esta temporada.

RECOMENDACIONES

Para la temporada invernal 2017–2018, las autoridades del sector salud recomiendan realizar una intensa vacunación a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad y adultos mayores de 60 años y más; personal de salud, embarazadas, así como a población con factores de riesgo (VIH/SIDA, diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, cardiopatía, asma en descontrol, cáncer y otras enfermedades con inmunodeficiencias).

Asimismo, se recomienda evitar el contacto cercano con personas enfermas; lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente; cubrir la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo a la basura luego de su uso; evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se diseminan de esta manera.

También evitar cambios bruscos de temperatura; tomar abundantes líquidos; consumir frutas de temporada; mientras esté enfermo, limite el contacto con otras personas tanto como sea posible para evitar contagiarlas.

En esta temporada invernal, el Instituto Mexicano del Seguro Social invita a su derechohabiencia para acudir a sus módulos de Medicina Preventiva, a fin de recibir la inmunización contra la influenza estacional y completar el esquema de vacunación de acuerdo con su edad.