Colima entre las entidades con mayor tasa de ocupación

Empleo informal creció 0.4% en tercer trimestre: Inegi

Al cierre del tercer trimestre del año, todas las modalidades de empleo informal concentró a 30 millones de personas, lo que representó un aumento de 0.4 por ciento respecto a igual periodo de 2016, señalan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha encuesta ubicó a Colima como la segunda entidad federativa con una de las mayores tasas de ocupación laboral.

Las entidades federativas que tienen las mayores tasas de ocupación son Quintana Roo, con 66.7 por ciento; Colima, con 66, y Baja California Sur, 65.3 por ciento.

En contraste, las entidades que durante el tercer trimestre de 2017 observaron las tasas de desocupación más altas fueron: Tabasco, con 6.9 por ciento; Ciudad de México, 5.2, y Baja California Sur, 4.6 por ciento.

El Inegi detalló que la población ocupada al cierre del tercer trimestre alcanzó 52.4 millones de personas, de las cuales 32.5 millones son hombres y 19.9 millones son mujeres.

Lo anterior representó una cantidad superior en 396 mil personas respecto a la del mismo lapso de 2016.

La encuesta revela que la población desocupada, entendida como aquella que no trabajo pero manifestó su disposición para encontrar e hizo alguna actividad para encontrar empleo, fue de 1.9 millones de personas.

Datos ajustados por estacionalidad señalan que la tasa de desocupación fue de 3.3 por ciento de la población económicamente activa, proporción 0.1 por ciento inferior a la registrada en el trimestre anterior.

Durante el trimestre julio-septiembre de 2017, la población de 15 años y más disponible para trabajar en el país fue de 54.4 millones cuando un año antes había sido de 54.2 millones.

El aumento de 143 mil personas es consecuencia del crecimiento demográfico como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

El sondeo detalla que la población total al tercer trimestre del año fue de 123 millones 675 mil 351 personas, es decir, un aumento de 1 millón 242 mil 140 habitantes más que los 122 millones 433 mil 211 del mismo periodo del año anterior.