Los directores Francisco Palacios y Fátima Ramírez rindieron sus informes de labores, en los cuales destacaron el compromiso de formar ciudadanos comprometidos con los problemas del país.
Con la finalidad de dar continuidad a los actos de rendición de cuentas, Francisco Palacios Orozco, director del Bachillerato 2, y Mirna Fátima Ramírez García, directora del Bachillerato 3, ambos de la Universidad de Colima, rindieron sus informes de labores ante sus respectivos consejos técnicos.
El primer acto de rendición de cuentas estuvo a cargo de Francisco Palacios, quien destacó que se ha mantenido la mejora constante en los indicadores del plantel, además de que se consolidó un equipo de trabajo que busca el beneficio de los estudiantes y de todos los que ahí laboran.
Prueba de lo anterior, continuó, “es la unión para las diversas campañas y actividades que coordina el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), las cuales mejoran el entorno y generan las condiciones para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad del Bachillerato 2”.
Enfatizó que quienes integran el Bachillerato 2 “coinciden en que la responsabilidad social debe ser una forma de vida que ofrezca servicios educativos que promuevan el cambio y el progreso de nuestro estado y país, y que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y transparente, con la formación de verdaderos ciudadanos”, destacó.
En su oportunidad, Fátima Ramírez informó que se logró dotar al Bachillerato 3 de los recursos materiales necesarios para conseguir las metas propuestas y, en lo que respecta a la formación académica de calidad, dijo que “se trabaja con grupos colegiados recién estructurados, haciendo a los docentes conscientes de sus competencias y gestionando la capacitación en sus áreas prioritarias”.
Asimismo, dijo, “se han establecido las estrategias de atención para que los alumnos consoliden la calidad en su formación, vinculando el quehacer del profesorado con los programas de apoyo como tutorías y orientación educativa y vocacional, de manera que disminuya la deserción escolar”.
Reiteró que el 2017 ha sido un ciclo importante para el Bachillerato 3, ya que se realizaron los diagnósticos para intervenir las áreas de atención, “logrando la integración de equipos de trabajo de calidad para la ejecución de programas de atención múltiple, cuyo fin es ofrecer calidad educativa con responsabilidad social, pertinente a la sociedad”.
En nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, la delegada Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, felicitó a los directores por su labor y enfatizó que estos informes detallan de forma clara y concisa el trabajo realizado en el presente año en los tres ejes trazados por el Plan Institucional de Desarrollo, como son formación académica de calidad, corresponsabilidad con el entorno y gobierno y gestión responsables.
En este acto también estuvieron presentes Fernando Mancilla, director general de Educación Media Superior; Hugo López, supervisor escolar; Jesús Jiménez en nombre de Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC, y el estudiante César Gámez, en representación de Joel Nino, presidente de la FEC.