Concluye diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo

 

 

 

*Participaron 50 personas, que laboran tanto en la esfera pública como la privada.

 

El martes pasado se realizó la entrega de 50 constancias a egresados del Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo, que coordinaron la secretarías estatal y federal del Trabajo y Previsión Social, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CEMIC) y la Universidad de Colima.

 

El objetivo de estos cursos es que los trabajadores adquieran competencias, las apliquen en sus centros de trabajo, las compartan con sus compañeros y puedan obtener mejores puestos laborales.

 

Para Juan Roberto Barbosa López, delegado federal del Trabajo y Previsión Social y secretario técnico de la comisión, “la combinación de este tipo de capacitaciones y la actitud de los trabajadores es la herramienta indispensable para abrir puertas y mejorar su situación laboral”.

 

En este sentido, Daniel Navarro Aguilera, coordinador del sector de Educación y Cultura de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en representación de su presidente Jorge Morales, dijo que las medidas que se tomen en las empresas después de estos cursos ayudarán a que los trabajadores no sufran accidentes en su centro de trabajo: “Muchas veces, por ignorancia, nosotros mismos somos causantes de los accidentes y de todos los problemas que tenemos”, dijo.

 

Por su parte, Vicente Reyna Pérez, secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, reconoció la apertura de las empresas y de los trabajadores para generar diálogos que permitan a ambos sectores que prevalezca la paz y la armonía en las empresas, y que la tasa de riesgos disminuya.

 

En nombre de los egresados, Cinthia Amezcua Rincón hizo énfasis en el aprendizaje que obtuvieron en este curso de tres meses: “Conocimos las tendencias actuales que exigen los centros de trabajo, pues cada vez son más las organizaciones públicas y privadas que reconocen la importancia de contar con personal capacitado y certificado, esto es, que tengan conocimiento sobre la legislación federal en materia laboral. Esto favorece que en las empresas se reduzcan los riesgos de trabajo”.

 

Finalmente, Santiago Velasco Villalpando, director general de Educación Continua, en representación de José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, agradeció la confianza del gobierno y los empresario en la institución: “Nuestra misión no solamente es formar profesionales, es más que esto: consiste en ser centro de creación y de investigación para que se disemine el conocimiento y transforme a la sociedad”, concluyó.