Propone Peralta reordenar la Constitución en su aniversario

Solicitó a la UNAM, a través de su Instituto de Investigaciones Jurídicas, la revisión y actualización de la Constitución Política del Estado de Colima.

El Gobierno del Estado de Colima solicitó al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma Nacional de México (Unam) la revisión y actualización de la Constitución Política del Estado de Colima, con la finalidad de que dicho documento sea “más ordenado y sistemático y por ello resulte más accesible y útil para los ciudadanos y autoridades”.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al asistir a la Sesión Solemne del Congreso del Estado en la que se conmemoró los primeros 100 años de la Constitución Política del Estado y en la que se presentó un libro sobre la evolución histórica de nuestra carta magna, resaltó que la Constitución es el texto jurídico vital que regula las relaciones políticas, económicas y sociales que le dan sustento a la vida institucional.

“Pero también es considerado el documento sustantivo que le da la idea de nación a la que se aspira”, dijo el mandatario ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.

Peralta Sánchez en su intervención destacó que a lo largo de cien años, esos documentos constitucionales evolucionaron de forma similar, intentando dar respuesta a los imperativos de la realidad, pero sin perder sus ideales originales.

En el caso de la Constitución Estatal, no sólo se incorporaron puntualmente las modificaciones previstas por el Poder Revisor de la Constitución General, sino que también se expresaron las modificaciones que resultaron del debate político interno, los retos de la entidad frente a su destino y las aspiraciones de nuestra sociedad traducidas en términos jurídicos.

“No es quizás un texto perfecto, ni pretende serlo, que para ello está sometido a una constante revisión y actualización, como sucede con todo documento normativo, pero es la solución jurídica de Colima frente a los desafíos de su historia”, dijo.

Dio a conocer que la administración a su cargo solicitó al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM la realización de un estudio académico que propusiera la reordenación y consolidación del texto vigente de la Constitución estatal, aprovechando la experiencia que ese Instituto adquirió mediante un proyecto similar dedicado a la Constitución General de la República.

“El resultado es un estudio completo que propone una serie de adecuaciones, fundadas en una rigurosa metodología. El propósito es que el texto vigente pueda ser convertido en un cuerpo normativo más ordenado y sistemático, que por ello resulte más accesible, comprensible y útil para los ciudadanos y las autoridades”, dijo.

Resaltó que ese documento no implica la creación de una nueva Constitución. “Por supuesto que no. Es la misma Constitución pero revisada, reordenada y consolidada para obtener un texto jurídico más claro en su interpretación y aplicación, lo que fortalecerá sin duda nuestra cultura constitucional”.

Anunció que presentará al Congreso del Estado una iniciativa donde se resume este esfuerzo académico, con el fin de que sea analizado por los legisladores y, en su caso, aprovechado para que se realicen las adecuaciones que se consideren necesarias.

Durante la misma sesión solemne, el mandatario entregó a la hija del ex Gobernador Felipe Valle Medina sus restos físicos, los cuales se encontraban en un panteón en el estado de Guerrero.

El ex Gobernador Felipe Valle le correspondió restablecer los poderes y promulgar la Constitución vigente.

Asimismo, en este evento se presentó un documento bibliográfico de primer orden, con la publicación sobre la evolución jurídica constitucional, que está destinado a convertirse en un referente esencial para los estudiosos del derecho y la sociedad en general.

119 MODIFICACIONES A LA CONSTITUCION

Por su parte, el presidente del Congreso, Nicolás Contreras Cortés, señaló que la Constitución del Estado de 1917 constituye el eje fundamental de las instituciones, las políticas públicas y las normas de convivencia entre los miembros de la sociedad colimense.

“Ha orientado la vigorosa transformación de la entidad, impulsando su desarrollo sostenido y dinámico, teniendo como centro de atención el bienestar del pueblo de Colima”.

Dio a conocer que la Constitución Política del Estado ha sufrido 119 modificaciones, adiciones y derogaciones producidas hasta ahora, “lo cual da cuenta de la innegable transformación que ha experimentado nuestra Entidad, en las diez décadas de su existencia”.

Afirmó que la Constitución de Colima tiene como premisa fundamental “hacer de Colima un mejor lugar para que nosotros y nuestras familias podamos vivir en un marco de unidad y de convivencia productiva”.

Nicolás Contreras señaló que el texto actual de la Constitución del Estado responde a los reclamos de una sociedad dinámica y progresiva, para constituir un orden jurídico vigente, que se ajuste a sus requerimientos de modernidad y que, en síntesis constituya un compendio de previsiones que siente las bases para el desarrollo de Colima.

“Hoy más que nunca la sociedad colimense demanda que quienes tenemos el honor de ejercer un cargo público actuemos de manera responsable, honesta y anteponiendo el bienestar común a los intereses personales y partidistas”.

Celebró el llamado a la unidad que ha realizado el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reiterándole que “siempre que las acciones que emprenda sean para beneficio de nuestro estado encontrará aliados en este Poder Legislativo, pues unidos recuperaremos la grandeza de Colima”, concluyó.