Las acreditaciones para la observación electoral en las Juntas locales y Distritales del INE, será a partir del inicio del Proceso Electoral -el próximo 8 de septiembre-, y concluirá hasta el 31 de mayo de 2018.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) abrió su convocatoria a ciudadanas y ciudadanos mexicanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, a participar como observadores de los actos de preparación, desarrollo y fiscalización del Proceso Electoral Federal (PEF) 2017-2018 y de las elecciones concurrentes a celebrarse en 30 entidades del país el próximo 1 de julio de 2018.
El plazo para presentar solicitudes de acreditación para la observación electoral en las Juntas locales y Distritales del INE, será a partir del inicio del Proceso Electoral -el próximo 8 de septiembre-, y concluirá hasta el 31 de mayo de 2018.
El INE emitió las convocatorias para que las y los ciudadanos interesados en acreditarse como observadores electorales para el PEF 2017-2018 y los procesos electorales locales concurrentes que se celebrarán en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) establece como requisitos para obtener la acreditación para la observación electoral: la ciudadanía mexicana en pleno goce de derechos; no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno, ni candidata o candidato a puesto de elección popular en los 3 años anteriores a la elección; y asistir a los cursos de capacitación que impartan el INE, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) o las organizaciones a las que pertenezcan.
Concluida la revisión de las solicitudes, se notificará a la persona para que asista a un curso de capacitación y, una vez que se acredite, los consejos locales y distritales del Instituto aprobarán y entregarán las acreditaciones correspondientes.