FEUC Presentan resultados de curso de videojuegos

 

 

* Los padres y madres de familia se mostraron contentos con los resultados de sus hijos y solicitaron continuar con este tipo de actividades, incluso para adultos.

 

Con la presencia de padres y madres de familia, se realizó la presentación de los videojuegos desarrollados por las y los niños participantes en el curso de verano que la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), junto con la empresa colimense COSITEC y con apoyo del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, organizaron para potenciar el gusto por la tecnología, particularmente en el sector femenino, toda vez que las ingenierías son un área profesional en que las mujeres presentan un porcentaje menor de participación.

 

Sol Cárdenas Martínez, representante de COSITEC, agradeció a los asistentes y felicitó a los niños por su interés y capacidad; además, señaló que grandes talentos se presentaron en el curso, y que fue una grata experiencia para los instructores de su empresa trabajar con pequeños motivados.

 

Omar Pérez Vázquez y Sara Sandoval Carrillo participaron en el cierre con la representación de la FEUC y la Asociación de Egresados de Telemática, respectivamente. Ellos hicieron un llamado a los participantes para no perder el gusto por el desarrollo y la programación en general, puesto que sus proyectos resultaron un ejemplo de lo que pueden lograr si se lo proponen.

 

Los padres y madres de familia se mostraron contentos con los resultados de sus hijos y solicitaron continuar con este tipo de actividades, incluso para adultos, que puedan explorar este lado de la creatividad y desarrollo, independientemente de su formación.

 

La presentación de proyectos puso punto final al curso de verano que se impartió del 1 al 11 de agosto en el módulo de cómputo de la Facultad de Ciencias de la Educación.

 

En el curso se puso en práctica la programación por bloques, que es un tipo de lenguaje de programación visual creado por el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el cual permite aprender, explorar y experimentar los conceptos de programación mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica.

 

También conocieron el lenguaje Scratch, para crear de forma sencilla aplicaciones tales como arte interactivo, historias, simulaciones, animaciones y videojuegos.