Gobernador ya gestiona recursos federales para docentes de inglés

Al considerar que de manera conjunta, entre los tres órdenes de gobierno, podría darse una solución a la falta de recursos para la recontratación de maestros de inglés en primarias, el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, aseguró que desde el día de ayer, viernes 11 de agosto, inició con una serie de gestiones ante autoridades federales para obtener los recursos necesarios.

 

“La solución del conflicto de las y los docentes de inglés que no fueron recontratados por falta de recursos de la Federación, podría solucionarse si se busca una solución en conjunto entre gobierno federal, estatal y los ayuntamientos”, precisó.

 

Afirmó que por su parte tuvo comunicación ya con el Subsecretario de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño Cantú para encontrar posibles soluciones a este tema, para posteriormente cuando obtenga una respuesta poder sentarse con los ayuntamientos para, reiteró, buscar la mejor solución a este problemática, pues refirió “en un acto de responsabilidad como autoridades, puedan subsanar cualquier faltante financiero para sustituir el recurso faltante que está cancelando la dependencia federal”.

 

Esta problemática, dijo, no es exclusivo de Colima, pues recordó que a los maestros de inglés en todo el país se le pagaba la nómina a través de un programa federal el cual “cada vez tiene menos recursos”.

 

“Mi gobierno se compromete a poner un peso por cada peso que pongan los ayuntamientos, ya que el compromiso con la educación no solo es de la Federación, sino también de los estados y los municipios, a quienes les interesa el tema educativo y la niñez colimense”, dijo.

 

“Sentimos un compromiso absoluto con la educación, fundamentalmente con la educación de calidad que influye en la posibilidad de que la niñez colimense aprenda inglés y tenga una herramienta para tener más competitividad en la vida, por ello quiero hacer un reconocimiento a los maestros de inglés, que día con día están enseñando a la niñez colimense un segundo idioma y a quienes manda todo mi respaldo”.

 

Finalmente, el Gobernador detalló que la nueva política pública educativa se menciona que docentes que se preparan en las Escuelas Normales egresarán como bilingües, quienes impartirán las clases de inglés en las escuelas. También comentó que se contratarán a maestros de inglés con un buen sueldo y base, por lo tanto, parte de los 160 maestros de inglés podrían ser considerados para ser contratados como maestros normalistas, finalizó.