El IMSS-Colima primer hospital del país digital y sustentable

=Es un hospital de vanguardia que será un polo de la salud en la región, afirma su director general.

En el hospital general de zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Villa de Álvarez, Colima, ya es considerado como el primer hospital digital y sustentable en el país, en el que se incorporó tecnología de vanguardia para la atención y diagnóstico de los pacientes en las áreas de pediatría y ginecoobstetricia, imagenología y hematología.

Si bien el costo es mayor que el de un hospital convencional, “la digitalización permite la contención del gasto, ya que suprime la impresión de estudios, evita la duplicidad, la pérdida de estudios y disminuye el traslado de pacientes”, afirmó su director general Mikel Arriola.

También favorece el cuidado y protección del medio ambiente, pues evita la impresión de estudios, al eliminar los desechos de las placas radiográficas.

Una de sus principales herramientas es el llamado “cuarto azul”, donde los especialistas pueden hacer videoconferencias con otros colegas, y apoyados con sistemas de interconectividad diferentes especialistas pueden valorar e interpretar simultáneamente los casos bajo su atención.

Con ese sistema, el tiempo para realizar un diagnóstico y determinar el tratamiento o una eventual intervención quirúrgica se reduce de tres meses a un día, pues la información es compartida con los especialistas involucrados en tiempo real.

Explicó que el IMSS ha adoptado un modelo para hacerlas en el que puede atender al doble de pacientes en una clínica construida en poco más de 2,200 metros cuadrados, menos de la mitad de la superficie que se requería en clínicas de anteriores generaciones.

Además de que ofrecerán servicios de laboratorio y equipos para atender padecimientos crónico-degenerativos.

El Hospital de Zona Número 1 del IMSS en Colima “es un hospital de vanguardia que será un polo de la salud en la región occidente del país”.

Los próximos hospitales que inaugurará el IMSS están en Nogales, Sonora, y en Aguascalientes, ambos con 144 camas.