Fundación Colosio llevó a cabo el panel Libertad de Expresión ¿en riesgo?

 
Colima, Col., .-Durante el Panel Libertad de Expresión ¿en riesgo? realizado por Fundación Colosio, los ponentes Juan Carlos Flores Carrillo y Juan Ramón Negrete Jiménez coincidieron que en Colima se está trabajando para la protección de la libertad de expresión en el ejercicio periodístico, sin embargo, señalaron que aún falta avanzar en los protocolos de seguridad para que los trabajadores de los medios de comunicación puedan laborar sabiendo que cuentan con el apoyo de las leyes del estado.
En evento realizado en el Auditorio Alberto Isaac de Casa de la Cultura en Colima, el delegado del CEN del PRI, Raúl Moreno Wonchee dijo que la Fundación Colosio hace un importante aporte a la sociedad colimense al realizar este tipo de foros y agradeció el que estudiantes de comunicación, catedráticos, expertos en el periodismo tuvieron la oportunidad de participar en el foro, por lo que exhortó a Fundación Colosio a que siga organizando este tipo de foros que resultan de interés para la ciudadanía.
Al hacer el uso de la voz, el presidente de Fundación Colosio Filial Colima, Luis Vargas Casas comentó que en la actualidad nadie puede discutir la importancia de los medios de comunicación en la sociedad, sin embargo reconoció que se viven tiempos difíciles para el gremio periodístico por los atentados que han sufrido diversos reporteros a nivel nacional, y que constituyen también atentados en contra de la libertad de expresión.
Acompañado de la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, Lizet Rodríguez Soriano, del delegado del CEN del PRI, Raúl Moreno Wonchee, Vargas Casas indicó que es importante el papel de los medios de comunicación en la sociedad siempre y cuando puedan ejercer a plenitud el derecho a la libertad de expresión, ya que los periodistas se convierten en la voz y en los ojos de los ciudadanos.
Al exponer sobre “La Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico”, su presidente, Juan Carlos Flores Carrillo, explicó que desde hace más de 7 años han iniciado una batalla para que se reconozcan los derechos de los periodistas el estado. En ese sentido, dijo que la Comisión de Derechos Humanos de Colima (2016), de acuerdo con sus informes de labores desde el 2006, indica que los periodistas de Colima han sufrido principalmente amenazas y agresiones físicas. Y que la difusión de noticias sobre inseguridad en los medios de comunicación de Colima ha tomado gran parte de los espacios y la cobertura de estos hechos ha sido trabajo cotidiano.
Juan Carlos Flores, -quien es también corresponsal de La Jornada y reportero de Colima Noticias- manifestó que los periodistas de Colima cuentan con una ley para la protección del ejercicio periodístico, aprobada por el congreso local en 2012, sin embargo, destacó que falta concretarla en los hechos pues no se han establecido los protocolos para la cobertura de los hechos de alto impacto.
Al hablar el columnista y Premio Estatal del Periodismo 2016, Juan Ramón Negrete Jiménez con el tema “Necesidad de protocolos para Situaciones de Alto Impacto”, reconoció que es un tema que no se termina de entender por parte de las autoridades, ya que se cree que los hechos de alto impacto o de algo riesgo necesariamente tiene que ser los asesinatos o los crímenes, y no es así, cuando se habla de situaciones de alto impacto se debe tener en claro que el estado de Colima hay volcanes, ciclones, sismos… éstas son también situaciones de alto impacto y por las cuales deben crearse los protocolos.
Lo que demandamos dijo ngrete Jiménez es “contar con un Protocolo de seguridad en donde quede claramente establecido cómo vamos a actuar, por una parte los periodistas y comunicadores, y por el otro las autoridades, ante la presencia de una situación de alto impacto o alto riesgo”.
En el evento estuvieron presentes; la diputada local, Juanita Andrés; el diputado local: Octavio Tintos Trujillo; como moderador del foro: Agustín Martell Aparicio, presidente del Colegio de Profesionales y Profesionistas de Comunicación en el Estado; el representante de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Carlos Arévalos, la directora del Instituto Colimense de Radio y Televisión Jazmín Delgado, y el director del Canal 12.1 Roberto George