Alumna del Tec de Colima obtiene premios en Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

 
Ana Claudia Gómez Velazco, estudiante del décimo semestre de Arquitectura del Tecnológico de Colima, obtuvo tres reconocimientos en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), convocado por la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA).
 
El evento en su edición número 29 se desarrolló en la Universidad Cristóbal Colón, en la ciudad de Veracruz, en el que participaron 105 estudiantes de distintas universidades y tecnológicos del país.
 
La alumna del Tec de Colima formó parte de los equipos ganadores en la categoría “Diseño conceptual del plan maestro”. Asimismo recibió una de las tres menciones especiales otorgadas por el “Desarrollo gráfico del concepto“.
 
Además Gómez Velazco recibió una estatuilla emblemática de la arquitectura, diseñada como obra inédita por el artista Rabí Montoya.
 
“Solo se entrega un premio de primer lugar por categoría, así que en la categoría que gané fueron dos premios, aparte del mérito de haber participado en él, por lo que obtuve tres reconocimientos”, dijo.
 
En un programa general, el proyecto desarrollado se trató en dos etapas: en equipo e individual.
 
Explicó que en equipo fue un plan maestro para redensificar (aumentar la cantidad de personas que caben en un espacio, dicho claramente en un área territorial) una zona abandonada.
 
“Se trataba de las antiguas vías del ferrocarril de Veracruz que no están en funcionamiento y solo están las oficinas de Ferromex, así que lo que quería el gobierno de Veracruz era volver a utilizar ese espacio como un espacio urbano”, dijo.
 
En este se tenía que generar jardines, centros gastronómicos, talleres, culturales, similar a una Casa de la Cultura a gran escala.
 
La estudiante explicó que el problema de la zona que dividía una zona patrimonial y al centro histórico, estaba llena de vandalismo que generaba problemas sociales.
 
“Entonces ninguna de las dos podía lucir. El problema era que estaban las vías en medio se podría decir, abajo el centro histórico y arriba estaba la zona habitacional”, dijo.
 
Expresó que el objetivo del gobierno era generar una unión para que hubiese permeabilidad entre ellos.
 
En el evento estudiantil el gobierno de Veracruz entregó un programa arquitectónico de los espacios por lo que generaron un plan maestro con distintas zonas lo que son talleres culturales, talleres para gastronomía, un foro multifuncional, casas de la cultura, museos, “fue todo un complejo cultural dentro de esas antiguas vías, pero rescatando los elementos, no podíamos quitar todo y construir de cero”.
 
“Sino que rescatar algunos elementos de las vías y otros construidos para darles identidad y no se perdieran toda la historia que tenían ellos, eso fue la parte en equipo, con estudiantes del Tecnológico de Tijuana, Universidad de Morelos y Universidad de Veracruz, con la que ganamos dos premios”, refirió.
 
La estudiante expresó que en la individual solo se le asignaron una parte de ese proyecto, en el que desarrolló el foro multifuncional, es decir todo más completo en lo que incluye: talleres, salones para maestros y plazas.
 
Mencionó que en esta etapa no obtuvo reconocimiento, pero se dijo satisfecha por la participación y el trabajo bien realizado en la presentación de su proyecto.
 
La laureada del Tec de Colima, refirió que la oportunidad de ir a participar en el evento fue a raíz de que docentes ya conocían su trabajo en cuanto a clases y todas las materias, además ue fue impulsada por la coordinadora de la carrera de Arquitectura.
 
Aseguró que al principio no se sentía segura al participar en el evento, sin embargo aplicó lo recalcado en el Tec de Colima de trabajar en equipo.
 
“Eso ayudó y dio satisfacción de que pude aplicarme a trabajar con personas que en mi vida había visto, con distintas capacidades y oportunidades”, argumentó.
 
Ana Claudia Gómez motivó a estudiantes del Tec de Colima para que participen en actividades educativas.
 
“Lo indispensable e importante es tener iniciativa de conocer que hay, no solo decir “no son buen estudiantes” o que tengan inseguridad. Es más un estereotipo que tenemos de decir que no podemos, más bien es creernos y decir que vamos a dar todo de sí”, concluyó.