Propone CONAFOR reforestar zona de la Laguna de Carrizalillos.

 
=Atender el tema de la degradación de la Laguna de Carrizalillos, responsabilidad de la Conagua. =Se inaugura el Encuentro de Comunicación de la cultura y educación ambiental.
 
La delegación estatal de la Comisión Nacional Forestal está dispuesta a encabezar una cruzada de reforestación de la zona aledaña a la Laguna de Carrizalillos, la cual en la actualidad se encuentra en plana degradación y prácticamente vacía.
 
El gerente estatal de la Conafor, David Rodríguez Brizuela, luego de presidir la inauguración del “Encuentro de comunicación de la cultura y educación ambiental” realizado en el Campus Norte de la Universidad de Colima, señaló que la situación que se vive en la actualidad en la Laguna de Carrizalillos es un tema que corresponde atender a la Comisión Nacional del Agua.
 
Sin embargo, el funcionario federal se dijo dispuesto a colaborar en algún programa de reforestación que se pretenda implementar en la zona.
 
Dijo que esta degradación de la Laguna de Carrizalillos es provocada por la sequía que se tiene en la actualidad en el Estado, sin embargo se espera que con las primeras lluvias que se registren la Laguna pueda recuperarse.
 
Sin embargo, David Rodríguez señaló que la Conafor está en la mejor disposición de apoyar si se necesita alguna reforestación o mejorar el vaso lacustre.
 
“Lo haremos con mucho gusto, estamos dispuestos, creo es un espacio muy importante, es un icono de Colima, para el turismo, entonces si nos lo solicitaran estaríamos apoyando”, comentó.
 
Señaló que la Conafor ha estado atenta a solicitudes de árboles para reforestación e incluso dijo que en esa zona ya se ha implementado un programa de reforestación.
 
ENCUENTRO
 
Por otra parte, refirió que ESTE Encuentro de Comunicación para la Cultura y Educación Ambiental es el primero que se realiza en su tipo en la entidad.
 
Con este encuentro se busca principalmente buscar estrategias de comunicación para profesionistas en la comunicación, estudiantes del estado, en los aspectos de educación ambiental y cultura forestal.
 
En este evento participan más de 200 jóvenes que presentaron ponencias, intercambiaron las experiencias exitosas en educación ambiental, las que serán tomadas en cuenta para fortalecer la educación ambiental.
 
“El objetivo es despertar la inquietud de estudiantes y profesionistas en comunicación en temas de estrategias de comunicación y educación ambiental, especialmente a estudiantes de letras y comunicación, de ciencias políticas, grupos ambientalistas”, concluyó.