PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO RECTOR DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN

 
 
 BUENAS TARDES.
 
 AGRADEZCO LA PRESENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESTA SALA.
 
 HOY NOS REUNIMOS PARA IMPULSAR LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN, // EN RESPUESTA A LA ENCOMIENDA QUE NOS HA DADO EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO.
 
 PARA QUE LA ENI TENGA BUENOS RESULTADOS // ES NECESARIA UNA CONSTANTE COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN. // ESO ES PRECISAMENTE LO QUE HACEMOS EL DÍA DE HOY A NIVEL FEDERAL, // A TRAVÉS DEL GABINETE ESPECIALIZADO MÉXICO INCLUYENTE, // Y A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL // A TRAVÉS DE LAS MESAS DE TRABAJO EN LAS QUE PARTICIPAN GOBERNADORES, // SECRETARIOS ESTATALES // Y DELEGADOS FEDERALES.
 
 JUNTOS, // DEFINIMOS LAS METAS Y EVALUAMOS LOS AVANCES // EN EL MARCO DE UN DIÁLOGO CONSTRUCTIVO Y RESPETUOSO.
 
 LA ENI NOS ESTÁ PERMITIENDO FORTALECER EL ANDAMIAJE INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA SOCIAL.
 HEMOS SUSCRITO CONVENIOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON 22 ENTIDADES FEDERATIVAS.
 
 
 HEMOS VENIDO FORTALECIENDO LA INTEGRACIÓN DE UN PADRÓN ÚNICO DE BENEFICIARIOS, // QUE INTEGRA ACTUALMENTE 156 PADRONES FEDERALES Y 97 ESTATALES. // EL PADRÓN FAVORECE LA PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE UNA POLÍTICA SOCIAL VERDADERAMENTE NACIONAL, // Y ES TAMBIÉN UN INSTRUMENTO DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, // PUES ES PÚBLICO.
 
 NUNCA HABÍAMOS LOGRADO UN MARCO DE COORDINACIÓN TAN EFICAZ.
 
 POR EJEMPLO, // TAN SOLO EL AÑO PASADO, // SE LOGRÓ LA CERTIFICACIÓN ESCOLAR DE 1.8 MILLONES DE JÓVENES Y ADULTOS // QUE SE ENCONTRABAN EN REZAGO.
 
 SE AFILIÓ O RE-AFILIÓ A 11.7 MILLONES DE PERSONAS AL SEGURO POPULAR DE SALUD, // Y SE UNIVERSALIZÓ ESTE BENEFICIO PARA TODAS LAS FAMILIAS PROSPERA, // MÁS QUE DUPLICANDO EL PROMEDIO ANUAL DE INCORPORACIÓN A ESTE SERVICIO EN LOS ÚLTIMOS 16 AÑOS.
 
 EL SEGUIMIENTO PUNTUAL A LA ACCESIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS BÁSICOS // PERMITIÓ QUE LA INFLACIÓN EN LOS PRECIOS DE ESTOS PRODUCTOS FUERA 2 VECES MENOR A LA INFLACIÓN GENERAL // EN LOS ÚLTIMOS 15 MESES.
 
 LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE, // A LA CUAL SE DA SEGUIMIENTO EN EL MARCO DE LA ENI, // YA HA LOGRADO IDENTIFICAR Y ATENDER A 5.4 MILLONES DE PERSONAS EN POBREZA EXTREMA ALIMENTARIA. // ESTO ES, 8 DE CADA 10 MEXICANOS EN ESTA SITUACIÓN.
 
 LA ENI ES UNA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS SOCIALES QUE SE HAYAN IMPLEMENTADO EN LA HISTORIA RECIENTE DE MÉXICO.
 
 ES POR ESO QUE HOY, // EN LA SESIÓN QUE RECIÉN CONCLUIMOS, // APROBAMOS Y PUBLICAMOS UN DOCUMENTO RECTOR QUE DOTA A LA ESTRATEGIA DE UN MARCO NORMATIVO Y OPERATIVO, // DELINEANDO CLARAMENTE SU OBJETIVO, // MECÁNICA DE SEGUIMIENTO // Y ELEMENTOS DE MONITOREO.
 
 EL APRENDIZAJE Y LOS PROBADOS RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA // PERMITIRÁN FORTALECER LA EFICACIA DE LA POLÍTICA SOCIAL EN LOS AÑOS POR VENIR.
 
 CON LA ENI ESTAMOS SENTANDO LAS BASES DE UNA POLÍTICA SOCIAL DE ESTADO // QUE ALCANCE TODO EL TERRITORIO NACIONAL // Y SEA HOJA DE RUTA PARA TODOS LOS GOBIERNOS, // SIN IMPORTAR SU ORIGEN PARTIDISTA.
 
 LA CIMENTACIÓN NORMATIVA DE LA ENI ES ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVA // PUESTO QUE MAÑANA SE CUMPLEN 25 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA SEDESOL.
 
 A UN CUARTO DE SIGLO DE DISTANCIA, // VEMOS A UN PAÍS FORTALECIDO CON EL ACTUAR DE ESTA SECRETARÍA, // A UN MÉXICO QUE AVANZA EN EL CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN Y EL BIENESTAR.
 
 LA SEDESOL SURGIÓ, // EN PARTE, // COMO RESPUESTA A LAS FUERTES CRISIS ECONÓMICAS QUE EXPERIMENTÓ MÉXICO EN LOS AÑOS 70 Y 80. // SE NECESITABA UN ORGANISMO QUE PERMITIERA ORDENAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS FONDOS PRESUPUESTALES // PARA ABORDAR LOS IMPORTANTES PENDIENTES DEL PAÍS EN MATERIA DE IGUALDAD SOCIAL.
 
 LOS PROGRAMAS SOCIALES HAN LOGRADO CONTENER EL AVANCE DE LA POBREZA EN MOMENTOS DE CRISIS. // LAS MEDICIONES DEL CONEVAL INDICAN QUE // A 2014, // MEDIANTE LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS SE HA EVITADO QUE 2.6 MILLONES DE MEXICANOS CAYERAN EN SITUACIÓN DE POBREZA // Y 2.8 MILLONES EN POBREZA EXTREMA.
 
 LOS MEXICANOS CUENTAN CON UNA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL. // SEIS DE CADA DIEZ PESOS QUE PERCIBEN LOS HOGARES MÁS POBRES SE DEBEN A PROGRAMAS SOCIALES, // LO QUE HA IMPEDIDO QUE SE AGUDICE LA DESIGUALDAD.
 
 EN 25 AÑOS DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOCIAL, // TODOS HEMOS ABONADO A UNA CRECIENTE INSTITUCIONALIDAD HA DADO CERTIDUMBRE A LA SOCIEDAD: // REGLAS DE OPERACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE LAS DEPENDENCIAS AQUÍ PRESENTES, // EVALUACIONES DE IMPACTO, // ENFOQUE DE DERECHOS EN EL COMBATE A LA POBREZA, // PADRONES, // Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
 
 EL APRENDIZAJE INSTITUCIONAL OBTENIDO DE LA CREACIÓN DE LA SEDESOL DERIVÓ EN LA PROMULGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y LA CREACIÓN DEL CONEVAL. // ESTOS DOS ELEMENTOS PERMITIERON QUE EN MÉXICO SE DESARROLLARA UNA METODOLOGÍA PIONERA Y ROBUSTA PARA ENTENDER Y ATENDER LA POBREZA.
 
 NUESTRA MEDICIÓN OFICIAL DE LA POBREZA NO SOLO CONCIBE EL PROBLEMA EN TÉRMINOS DE INGRESOS.
 
 POR CIERTO, // HARÉ AQUÍ UN PARÉNTESIS PARA DESTACAR LO QUE, // EN TÉRMINOS DE INGRESOS, // EL CONEVAL ANUNCIÓ EL DÍA DE AYER.
 
 EN LOS PRIMEROS 3 MESES DE ESTE AÑO, LA POBREZA LABORAL – // ES DECIR, LA INCAPACIDAD DE UN TRABAJADOR DE COSTEAR BIENES BÁSICOS CON SU SALARIO // – REGISTRÓ SU MAYOR CAÍDA DEN 11 AÑOS.
 
 EL AUMENTO EN EL SALARIO MÍNIMO // Y LA DISMINUCIÓN EN EL PRECIO DE ALGUNOS ALIMENTOS BÁSICOS // HAN IMPULSADO EL PODER DE COMPRA DE LAS FAMILIAS MÁS VULNERABLES.
 
 SE HA CREADO UN NÚMERO HISTÓRICO DE EMPLEOS, // SUPERANDO A CUALQUIER OTRA ADMINISTRACIÓN DESDE QUE SE TIENE REGISTRO.
 
 EL DESEMPLEO HA BAJADO DE 4% A 3.4% EN EL ÚLTIMO AÑO, // SU NIVEL MÍNIMO EN UNA DÉCADA.
 
 A PESAR DE ESTE ALENTADOR PANORAMA EN TÉRMINOS DE INGRESOS, // HEMOS CONSTATADO QUE LO QUE LES IMPORTA A LAS FAMILIAS ES PODER LLEVAR COMIDA A LA MESA, // PODER LLEVAR A SUS HIJOS AL MÉDICO Y A LA ESCUELA, // TENER SEGURIDAD SOCIAL CUANDO SE JUBILEN, // Y VIVIR EN UNA CASA DIGNA. // EN ESO HA CONCENTRADO SUS ESFUERZOS EL GOBIERNO FEDERAL.
 
 Y EN TODAS ESAS TAREAS SE HAN LOGRADO AVANCES IMPORTANTES EN ESTOS 25 AÑOS:
 
 SEIS DE CADA DIEZ MEXICANOS NO TENIAN ACCESO A UN DOCTOR EN 1990. // HOY, OCHO DE CADA DIEZ COMPATRIOTAS TIENEN SERVICIOS DE SALUD.
 
 12 DE CADA 100 CASAS EN EL MÉXICO DE 1990 NO TENÍAN TECHO FIRME. // 21 DE CADA 100 TENÍAN PISO DE TIERRA. // 40 DE CADA 100 NO TENÍAN DRENAJE.
 
 HOY, 98 DE CADA 100 CASAS TIENEN UN TECHO FIRME. // 99 DE CADA 100 TIENEN LUZ Y MUROS FIRMES. // 96 DE CADA 100 TIENEN UN PISO FIRME. // Y 92 DE CADA 100 TIENEN DRENAJE.
 
 ADEMÁS, EN LOS ESTADOS MÁS REZAGADOS, // COMO CHIAPAS, GUERRERO Y OAXACA, // MUCHAS DE LAS CARENCIAS SE REDUJERON A UN RITMO VARIAS VECES MAYOR AL PROMEDIO NACIONAL.
 
 TRABAJANDO DE MANERA PROFESIONAL, // ECHANDO MANO DE NUESTROS MEJORES SERVIDORES PÚBLICOS, // Y EN ALIANZA CON EL SECTOR ACADÉMICO, // HEMOS CREADO PROGRAMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS DIGNOS DE RECONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL.
 
 HEMOS EXPORTADO EL MODELO DE PROSPERA A MÁS DE 50 PAÍSES.
 
 UNICEF HA RECONOCIDO QUE // ENTRE 2010 Y 2014 // SE HAN REDUCIDO TODAS LAS CARENCIAS SOCIALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
 LA CEPAL Y EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS // HAN RECONOCIDO LAS ACCIONES DE MÉXICO PARA ENFRENTAR LA MALNUTRICIÓN A TRAVÉS DE PROSPERA, DICONSA Y LICONSA.
 
 EL SURGIMIENTO DE LA SEDESOL TAMBIÉN PROVOCÓ UN CAMBIO POLÍTICO Y CULTURAL. // AÑO CON AÑO, EL CONGRESO HA ASIGNADO MAYORES PRESUPUESTOS PARA ATENDER LA PROBLEMÁTICA SOCIAL.
 
 MIENTRAS QUE EN 1990 MÉXICO DEDICABA SÓLO 3.2% DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO AL DESARROLLO SOCIAL, // EN 2016 ESTE PORCENTAJE ALCANZÓ 11.6%, // CASI CUATRO VECES MÁS.
 
 HEMOS AVANZADO MUCHO EN EL EJERCICIO EFICIENTE DE LOS RECURSOS. // MIENTRAS QUE EN 2015 // EL PRESUPUESTO FEDERAL ASIGNADO A LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS REPRESENTABA 39% DEL PRESUPUESTO TOTAL, // PARA 2016 ESTE PORCENTAJE INCREMENTÓ A 70%, // CIFRA QUE SE MANTIENE EN 2017.
 
 A PESAR DE ELLO, // EL GASTO SOCIAL DE MÉXICO SIGUE SIENDO EL MÁS BAJO ENTRE LOS PAÍSES DE LA OCDE, // DONDE EL PROMEDIO ES DEL DOBLE (21%).
 
 NECESITAMOS CANALIZAR MÁS RECURSOS AL DESARROLLO SOCIAL.
 
 ADEMÁS, // DEBEMOS RECONOCER QUE EL ABATIMIENTO DE LA POBREZA NO ES UNA TAREA SENCILLA, // QUE PUEDA HACER UNA SOLA SECRETARÍA. // ES UN TRABAJO EN EL QUE TIENEN QUE PARTICIPAR TODOS LOS MEXICANOS.
 
 CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN // ESTAMOS REALIZANDO UN TRABAJO EN EQUIPO ENTRE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO // Y ALIADOS DE LOS SECTORES SOCIAL, PRIVADO, ACADÉMICO E INTERNACIONAL, // PARA AMPLIAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOCIALES DE LOS MEXICANOS.
 
 LA ENI NOS HA PERMITIDO SER MUCHO MÁS EFICACES // EN EL COMBATE A LAS CARENCIAS SOCIALES Y LA POBREZA.
 
 EL SECRETO ESTÁ EN QUE HEMOS INVOLUCRADO A TODOS LOS ACTORES // DE TODOS LOS SECTORES SOCIALES, // A NIVEL NACIONAL.
 
 COMO NOS HA PEDIDO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, // HEMOS DIFUNDIDO EL MENSAJE DE QUE EL COMBATE A LA POBREZA ES UN IMPERATIVO MORAL // Y UN DEBER CÍVICO Y POLÍTICO.
 
 ESPERAMOS QUE EL DOCUMENTO QUE PRESENTAMOS HOY // SIRVA DE BASE Y DE GUÍA PARA RENDIR BUENAS CUENTAS A LOS MEXICANOS, // Y PARA QUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS // MÉXICO CONTINÚE AVANZANDO POR LA RUTA DE LA INCLUSIÓN Y EL BIENESTAR.
 
 AQUÍ ESTAMOS PRESENTES, // TODOS LOS SECRETARIOS QUE IMPULSAMOS EL EJECICIO DE LOS DERECHOS SOCIALES. // A TODOS ELLOS LES AGRADEZCO EL ENTUSIASMO Y COMPROMISO QUE HAN VERTIDO EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN.
 
 CON GUSTO RESPONDEREMOS SUS PREGUNTAS SOBRE LO QUE ANUNCIAMOS EL DÍA DE HOY.