Nuevo Modelo Educativo Nacional será parteaguas de la nueva enseñanza

Después de que el gobierno de la República presentara el Nuevo Modelo Educativo para el país, el Representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Miguel Ángel Aguayo López precisó que “sin lugar a duda es un modelo que viene a suplir un modelo de hace 58 años y trae cosas que van a ser un parteaguas en el sistema educativo”.
En principio, pone en el centro del modelo a los niños, como garantía de tener un proceso educativo, no obstante, es un modelo que no se va a implementar de la noche a la mañana, el cual todavía no tiene planes y programas, siendo una guía, con ruta crítica de cámo se va a ir implementando, iniciando el 2018 – 2019”.

Refirió el delegado de la SEP, que la primera fase de aquí al 2018 será conocer el modelo y atender la capacitación docente, además, se cuentan con otras estrategias y programas que se están desarrollando, uno de ellos, como Aprende 2.0 que intenta haya en cada aula una computadora, iniciando plan piloto en agosto con 30 mil escuelas, siendo en Colima 30.

Finalmente, reiteró que “es un cambio que va a ir paulatinamente, no podemos hacer un cambio y un parteaguas de un día para otro y que tiene una ruta crítica para los próximos diez años”, concluyó.