Exhortan Diputados del PAN a Gobernador a realizar Nuevos Estudios

Por considerar una reciente investigación académica la existencia de altos niveles de contaminación que ponen en riesgo la salud de la gente en Colima, la diputada Martha Sosa presentó un exhorto al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez a fin de que instruya a la Secretaría de Salud realice a la brevedad un estudio sobre los niveles de arsénico que presenta el agua.

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) presentó la iniciativa para brindar claridad, seguridad y certeza a la población colimense al descartar la contaminación en el vital liquido y no se ponga en riesgo nuestra salud como lo menciona el estudio titulado “Riesgos potenciales de salud por consumo de agua con arsénico en Colima, México” publicado en la revista del Instituto Nacional de Salud a principios de 2017 y elaborado por estudiosos de las Facultades de Ingeniería Civil y la Facultad de Ciencias, ambas de la Universidad de Colima, en conjunto con investigadores de la Universidad de Harvard, de Estados Unidos, estudio que la misma Universidad de Colima invalidó

Dentro de los resultados del estudio mencionado se concluye que el 80.5% de los pozos analizados tiene concentraciones de arsénico superiores a lo que permite la Organización Mundial de la Salud, el cual tendría efectos adversos para la salud por ingestión continua y prolongada de esta agua.

Cabe destacar que lo grave de la situación es que los altos niveles de arsénico pueden provocar diversos males para la salud humana, como daños neuronales, problemas estomacales, parálisis parcial, ceguera, ciertos cánceres como el de la piel, pulmón, hígado, riñón y próstata, y también puede ser el causante de tumores.

El GPPAN expone que ante esta este escenario tan delicado perdura una atmósfera de preocupación, desinformación, incertidumbre y desconfianza entre los colimenses en un tema sumamente delicado, lo que hace que deba ser aclarado con urgencia, del mismo modo advierten que es necesario y urgente brindar certeza a la población del Estado referente a la confusión existente de si el agua de Colima se encuentra contaminada con arsénico, como lo señalaron científicos de la Universidad de Colima y la Universidad de Harvard, o no lo está, como en su momento lo aseguró la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS)

Sosa Govea dijo que en virtud de que se estarían violentando dos derechos fundamentales como lo son la salud y el acceso al agua saludable, el GPPAN exhorta al Ejecutivo, a fin de que instruya a la Secretaría de Salud y a las dependencias necesarias bajo su cargo para que realicen un nuevo estudio sobre la calidad del agua en los pozos y se dé claridad y certeza a la población colimense respecto a las contradicciones suscitadas por los resultados de este estudio; el exhorto fue votado por unanimidad y se enriqueció con propuestas de otros diputados.