VERIFICA PROFEPA 17,550 MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS EN COLIMA DURANTE 2016

 

 

+Revisa 17 mil 122 contenedores y 428 cargas sueltas,  que generaron una derrama económica para el país por $10,784,325.00.

 

+ Durante 2016 se llevaron a cabo 2,061 revisiones más que en el ejercicio anterior.

 

+Se evitó la entrada de plagas forestales de importancia cuarentenaria.

 

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó durante 2016 el cumplimiento de la normatividad ambiental de 17,122 contenedores y 428 cargas sueltas de mercancías en tránsito de importación, exportación y reexportación en el estado de Colima,  las cuales generaron una derrama económica para el país por $10,784,325.00.

 

Personal de la Delegación estatal de PROFEPA, a través de su Inspectoría Fitosanitaria en Manzanillo, liberó durante el año anterior 7, 431 registros de verificación de un total de 17,550 movimientos transfronterizos realizados.

 

Entre las mercancías inspeccionadas se encontraron materiales y residuos peligrosos, productos y subproductos forestales, así como ejemplares de vida silvestre. De igual manera se verificó el cumplimiento de la NOM-144-SEMARNAT-2012, que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera de bienes y mercancías, y se atendieron plagas y contingencias fitosanitarias.

 

En el año 2015 se efectuaron 15,489 revisiones, que dejaron un beneficio económico por $4,184,311.00. Lo anterior supone un incremento de 2,061 revisiones en 2016.

 

La Delegación estatal de la PROFEPA ha desarrollado este trabajo en colaboración con la Aduana de Manzanillo, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría General de la República (PGR).

 

Con estas acciones la PROFEPA verifica el cumplimiento de las disposiciones legales para que el manejo de las mercancías en los movimientos trasfronterizos se lleve a cabo de tal forma que se evite la contaminación del agua, el suelo y la atmósfera, para así prevenir daños tanto a las especies silvestres y ecosistemas mexicanos como a la salud pública.