INICIAN RESTAURACIÓN EN EL JARDÍN ESCULTÓRICO JUAN SORIANO

 

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado inició la restauración de obras del Jardín Escultórico Juan Soriano, ubicado en el Km. 5.5 de la carretera Villa de Álvarez-Comala, como parte de los trabajos que se han venido realizando en distintos espacios con el fin de preservar para la posteridad el patrimonio artístico del estado.

 

El complejo escultórico, inaugurado en el año 2002, lo conforman once piezas de artistas con renombre nacional e internacional, de las cuales, diez son de placa de hierro policromado y una de bronce, mismas que serán intervenidas para retirar los excesos de suciedad y oxidación, además de retocar aquellas zonas que sufren pérdida de esmaltado o policromía.

 

Este proceso estará a cargo de la especialista Woendolyne Hernádez Corona, responsable del Taller de Restauración de la Secretaría de Cultura, quien comentó que a pesar de estar a la intemperie, las piezas se conservan en buenas condiciones. Lo primero en lo que ya se avanzó, explicó, es en las bases de concreto que presentaban grietas y manchas de humedad, luego de su rehabilitación, ahora se trabaja en la intervención de las esculturas”

 

La labor comenzó ya con la limpieza general de las obras, en donde se retirarán hojas, así como nidos y suciedad de insectos y aves, tierra y plantas que generan humedad; posteriormente se eliminará la oxidación con la utilización de sustancias inocuas para el ambiente y finalmente, se hará un retoque de color en las partes deterioradas.

 

Al respecto, la restauradora aclaró que no se trata de repintar las piezas: “En la restauración siempre se tiene que dejar una evidencia clara de dónde está la intervención y dónde está la original”, pues detalló que quienes repintan con la tonalidad original incurren en un falso.

 

Una vez terminada la policromía, se protegerán las esculturas con una cera especial para evitar posteriores oxidaciones, aunque Woendolyne Hernández señaló que el óxido no se quita en su totalidad en todas las piezas, en el caso de “Pájaro sobre la ola” de Juan Soriano, elaborada con bronce, sólo se removerá el polvo incrustado, pues la pátina color verde que el tiempo ha formado es una especie de recubrimiento que protege a la obra del ambiente.

 

Aunque el proceso es lento, pues requiere trabajar a detalle pequeñas zonas afectadas, Woendolyne considera que será en febrero de 2017 cuando finalice la restauración de las once esculturas, siendo éstas: “Árbol de Saxos”, de Jezzamoart, “Eclipse II” de Irela Gonzaga, “Equis” y “Flama” de Sebastián, “Guardián” de Timo Solin, “Columna de sal y agua” de Amalia Delgado, “Pájaro sobre la ola” de Juan Soriano, “Papalotl” de Devin Laurence Field, “Xochicalco” de Mariano Rivera Velázquez, “Hombre de metal” de

José Luis Cuevas y una más, sin título, de Atsushi Shikata.