Cuenta el estado con medios de protección contra el VIH Sida

 

 

*Al 12 de noviembre de este año, en Colima se tienen registrados 94 casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) y 55 más que son portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

 

Al conmemorar el Día Mundial contra el Sida, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, informa que en Colima se cuenta con los medios necesarios para brindar la protección a la población y evitar la adquisición del virus VIH Sida que afecta a 78 millones de personas en el mundo.

 

En el país, el Centro Nacional para la Prevención y en Control del VIH y Sida (Censida), reporta que cerca de 200 mil personas viven con el virus de la inmunodeficiencia humana, que significan 11 mil nuevos contagios por año.

 

En Colima, se han registrado al 12 de noviembre de este año, 94 casos de Sida y 55 más que son portadores del VIH dentro del IMSS, del ISSSTE y de la propia Secretaría de Salud Estatal.

 

Al respecto, con el apoyo de la federación así como de asociaciones y organizaciones, el Gobierno del Estado ha efectuado 500 mil 133 acciones preventivas, incluyendo la distribución de 487 mil 575 condones, para proteger adolescentes, jóvenes, embarazadas y personas con prácticas de riesgo, principalmente.

 

Al ser la sexual, la vía de transmisión del virus mayoritaria, se garantiza la disponibilidad de medios de protección para mantener una vida sexual segura en 118 unidades de salud y en tres centros de atención ambulatoria de prevención y atención en VIH Sida (CAPASITS), en donde se han realizado 907 detecciones.

 

Además se han ampliado otros servicios comunitarios con ferias de la salud y sesiones educativas en planteles escolares para generar una cultura de prevención entre adolescentes, con programas como el de Servicios Amigables.

 

Aseguró que gracias a los controles de seguridad en el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea se tienen 28 años sin registrar casos de Sida por transfusión y con el seguimiento prenatal se ha podido realizar 4 mil 634 detecciones para VIH en mujeres embarazadas.

 

No obstante, la dependencia estatal lanza un exhorto para que se continúe desde la familia, la formación de valores de protección y educación sexual como principios de prevención y cuidado de la salud.