ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL A CONTECON, EN MANZANILLO

 

 

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó a “Contecon Manzanillo, S.A. de C.V”; el Certificado de Calidad Ambiental del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) por haber cumplido con los parámetros y requisitos que comprueban su desempeño realizado en apego a las leyes ambientales.

 

Con este certificado, señaló el Delegado de la PROFEPA en Colima, Ciro Hurtado Ramos, “Contecon Manzanillo”, empresa encargada de la segunda Terminal Especializada de Contenedores (TEC) del puerto interior de Manzanillo, Colima, recibió su primer refrendo en el Nivel de Desempeño 1, el cual tiene una duración de dos años.

 

En su oportunidad los directivos de la empresa se comprometieron en alcanzar el Nivel de Desempeño 2 y posteriormente el reconocimiento de Excelencia Ambiental, y así se reconozca a sus instalaciones en el país como ambientalmente verdes.

 

Cabe señalar que “Contecon Manzanillo” se incorporó al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA desde el año de  2014, y ha cumplido  con la legislación ambiental al identificar, administrar y jerarquizar sus impactos ambientales, contando con un sistema de gestión y conforme a la norma establecida.

 

Esta empresa ofrece el servicio de carga y descarga de contenedores de barcos, así como al manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior, actividades que ha desarrollado desde mayo de 2013, coadyuvando en la protección y preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

 

Con base al volumen de generación de residuos peligrosos y de acuerdo a lo previsto en los artículos 44 fracción II de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y el 42 del Reglamento de la LGPGIR, la empresa se clasifica como gran generador.

 

Actualmente, en el estado de  Colima  el PNAA cuenta con 50 empresas con Certificado Vigente, de las cuales 33 son en Calidad Ambiental, 15 en Industria Limpia y 2 por Calidad Ambiental Turística.

 

La certificación, además de mejorar el desempeño de las instalaciones empresariales y lograr impactos positivos en el ambiente, reduce la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, así como el consumo de agua y energía.

 

Asimismo, disminuye los riesgos de accidentes e impactos ambientales negativos, y mejora la imagen de las empresas ante la sociedad, su comunidad y clientes al distinguirse de sus competidores.

 

Otra de las ventajas que obtienen las empresas certificadas en Auditoría Ambiental, es la adopción de una filosofía de trabajo sustentable y con ello desarrollar proyectos de eco-eficiencia, que permitirán bajar costos de operación sin dañar al medio ambiente.