LAS LETRAS TRASCIENDEN, VÍCTOR MANUEL CÁRDENAS ES PREMIO COLIMA AL MÉRITO EN ARTES

 

“Es algo que uno no espera y más cuando he estado trabajando desde adentro y desde afuera por hacer algo por la cultura y por el arte en Colima”, comentó el poeta Víctor Manuel Cárdenas, el primero de los escritores en recibir el Premio Colima al Mérito en Artes que otorga la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura Federal.

Luego del acto de premiación en el Teatro Hidalgo, en donde el escritor recibió una medalla, reconocimiento y un cheque por 50 mil pesos, mencionó: “Siento un honor muy raro porque tenía 8 años que no se entregaba el premio, en realidad es el primer escritor colimense al que se lo dan y eso me pone a temblar todavía, y estar en la banda donde están Alejandro Rangel, Gonzalo Villa, Alberto Isaac, Chávez Carrillo, Gabriel Portillo, digo, es muy extraño… pero es al mismo tiempo un altísimo honor y están todavía con vida Zamarripa, Javier Fernández y va a ser un enorme gusto trabajar en el Colegio Colima para seguir haciendo codo con codo”.

Recordó con cariño al Licenciado Carlos de la Madrid, a quien le propuso la iniciativa del Premio Colima al Mérito. “A él le encantó la idea, pero pues nunca pensé que yo iba a estar en esto y sí me gustaría recordarlo mucho porque él fue realmente el fundador del Premio Colima, el primero era nada más en arte, luego en arte y ciencia, y después ya fue en arte, ciencia y humanidades”, explicó.

Víctor Manuel Cárdenas Morales nació en Colima el 5 de julio de 1952, es egresado de la Universidad Autónoma de México en la Licenciatura de Historia, trabajó como asesor de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y posteriormente como coordinador general del Instituto Chiapaneco de Cultura.

A decir de la investigadora y catedrática de la Universidad de Colima, Ada Aurora Sánchez Peña, “Su obra poética del todo intimista, se nutre del corazón de lo ordinario como asignaría en uno de sus versos Víctor Cárdenas, para volverse un canto hondo profundo en torno a la realidad social y sus contradicciones, pero también sobre la rutina cotidiana de los días y los resplandores de los pueblos y ciudades que ama”.

Víctor Cárdenas ha publicado de 1983 a la fecha 18 libros, de éstos, la mayoría sobre poesía, aunque también ha incursionado en la novela y la elaboración ensayística de antologías literarias.

Entre sus libros de poesía sobresalen “Primer libro de las crónicas”, “Peces y otras cicatrices”, “Zona de tolerancia”, “Ahora llegan aviones”, “Grandeza de destellos”, “Fiel a la tierra”, Micaela”, “Noticias de la sal” y Bertha mira el infinito”.

Como poeta, Víctor Cárdenas ha sido traducido al inglés, francés, italiano, portugués, alemán y nerlandés. De igual forma, ha sido incluido en antologías poéticas publicadas en México, Estados Unidos, Canadá, Francia, Perú, Cuba, Puerto Rico, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile y Argentina.

En representación de nuestro país ha asistido a encuentros y festivales de poesía en México y el extranjero, de igual forma, ha llevado a cabo residencias creativas en Bélgica y Holanda.

Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Poesía Tuchtlán, por “Tuchtlán, ciudad abierta”, otorgado por el Gobierno del Estado de Chiapas (1979), el Premio Nacional de Poesía Joven de México, por “Visión de asas (o primer libro de las crónicas)” (1981), Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, por su libro “Micaela” (2007) y el Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor al mejor libro de poesía 2012-2013 por “Noticias de la sal”.

Entre sus actividades como funcionario, gestor cultural y editor, destaca su labor como fundador y director de la Biblioteca Central Profesora Rafaela Suárez y la Red Estatal de Bibliotecas, sus aportes a la creación del Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Colima y del Museo Regional de Historia de Colima

Ha dirigido las revistas “Barro nuevo” y “Tierra adentro”. Fue profesor de la antes llamada Escuela de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima y coordinador de diversos talleres de poesía en la entidad.

Actualmente es presidente y representante legal del Centro de Apoyo a la Mujer A.C., que él mismo ayudó a crear en 1983, de igual forma, es integrante del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima y dirige el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac.