Modelo Educativo respetará diversidad lingüística en México: Nuño

Que México “tenga éxito en el siglo XXI, en el que niñas y niños de hoy tengan éxito y hagan realidad sus sueños, depende que tengamos un sistema educativo sólido, coherente y de calidad y es lo que estamos tratando de construir entre todos”, expresó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, al abrir los trabajos del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con el tema Indígena.

“Es una oportunidad única que no podemos desperdiciar como país, no podemos fallarles a las niñas y los niños de hoy”, enfatizó el titular de la SEP frente a representantes de diversos pueblos originarios reunidos en el salón Hispanoamericano.

“Queremos construir un nuevo modelo educativo plural, que además refleje la riqueza multicultural y múltilingüística de nuestro país; queremos que el modelo sea adecuado y pertinente a la diversidad de nuestras comunidades indígenas, que tome en cuenta su cultura, su contexto social y que permita que la educación indígena sea de gran calidad”, agregó el funcionario federal.

Al analizar los documentos del modelo educativo y la propuesta curricular ahora desde la perspectiva de más de 62 grupos originarios, Nuño Mayer exhortó a buscar “que niñas y niños de nuestros pueblos indígenas adquieran herramientas, conocimiento y habilidades para que puedan triunfar en la vida con una educación de calidad, que respete su cultura, que respete su lengua y que la aprendan bien, pero que también aprendan todas las herramientas que hoy nos da el mundo”.

Se busca que todas las niñas y niños puedan “ejercer plenamente sus derechos”, finalizó el titular de la SEP para dar paso a 10 mesas de análisis.