Participan legisladores locales y funcionarios municipales en Foro sobre Modelo Educativo

 

 

El secretario de Educación, Óscar Javier Hernández Rosas, encabezó el Foro con legisladores locales, funcionarios y directores de cultura de los municipios, con la finalidad de aportar sus opiniones para enriquecer el Modelo Educativo 2016.

 

El funcionario estatal expuso el tema Los fines de la Educación, donde se propone ampliar el entendimiento y la comprensión, así como el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico, análisis y el razonamiento lógico, que permita al alumnado la solución de problemas.

 

Hernández Rosas, puntualizó que otro de los fines de la educación, es formar a personas que se expresen correctamente, de manera oral y escrita, porque el estudiante del Siglo XXI debe tener las capacidades sociales para el manejo del diálogo y resolución de conflictos.

 

Durante el foro, la directora de Desarrollo y Gestión de la Calidad Educativa, Martha Leticia Corona Alvarado expuso el tema La escuela al Centro, que forma parte de uno de los elementos centrales de la transformación educativa, al empoderar a los Consejos Técnicos Escolares, espacio en el que los docentes vierten sus opiniones de su práctica docente, así como el fortalecimiento de la supervisión escolar.

 

Aclaró que también se confirman las bases para el trabajo colaborativo, entre los docentes y el aprendizaje en pares, con un enfoque de evaluación estratégico para el mejoramiento de la práctica docente y la construcción de ambientes propicios de aprendizaje.

 

Posteriormente, Jesús Sergio Medina Preciado, impartió el tema Gobernanza del sistema educativo, destacando que en ésta, es fundamental la participación y las responsabilidades del supervisor, el director, los padres de familia y los docentes.

 

Destacó que el Modelo Educativo 2016, divide las responsabilidades y propone este nuevo paradigma de atribuciones, en la que se subordina todo el ejercicio de la autoridad al servicio del quehacer educativo, generando un círculo virtuoso de colaboración entre los tres niveles de gobierno.

 

Finalmente, Enrique Lepe García expuso el tema Condiciones para la gestión del currículo; ahí afirmó que una de las finalidades es que los docentes puedan aplicar el currículum de clase acorde al contexto y la heterogeneidad del alumnado.

Agregó que esto le da más flexibilidad a las estrategias educativas de enseñanza y permite  un enfoque más contextualizado para el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes.

 

Cabe mencionar que en el Foro participaron los legisladores Federico Rangel Lozano, Joel Padilla Peña, Graciela Larios Rivas, Juana Andrés Rivera, Leticia Zepeda Mesina, José Adrián Orozco Neri, Eusebio Mesina Reyes, Martha Alicia Meza Oregón, así como funcionarios de ayuntamientos y de la Secretaría de Educación.