REALIZARÁN TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA ANTIGUA

 

Será del 17 al 22 de septiembre cuando se lleve a cabo el Tercer Encuentro Nacional de Música Antigua, que tendrá por sede el Teatro Hidalgo con funciones gratuitas y una extensión de conciertos didácticos en escuelas públicas del estado, así lo dio a conocer en conferencia de prensa el Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas.

Comentó que esta tercera emisión impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura Federal, dentro del programa de Festivales Culturales y Artísticos 2016, fue gracias a la iniciativa del músico Abraham Elías y la gestora cultural, Marcela Flores, quienes diseñaron un programa que comprenderá la participación de artistas locales y nacionales para interpretar música antigua de Europa y México, con instrumentos poco vistos en salas de conciertos, como son la viola da gamba, clavecín, flauta ganassi, tiorba, vihuela, guitarra y arpa barroca.

Al respecto, Abraham Elías, especialista en música barroca, renacentista y antigua del mundo y coordinador artístico del encuentro, agradeció al Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas por la oportunidad de trabajar en conjunto, como un reflejo del  apoyo e interés institucional local y nacional.

Los conciertos iniciarán el 17 de septiembre con el ensamble “Affectus Antiquus”, de la Ciudad de México y su programa “Los famosos del barroco”, acompañados de un clavecín, una viola de gamba y flautas. El repertorio incluirá piezas de autores del periodo barroco, francés, alemán e italiano.

El día 18, se presentará “The dancing master”, con el ensamble La Sfera Armoniosa, integrado por el flautista Abraham Elías, Eliseo Enciso y la clavecinista guatemalteca Carolina Palomo. Habrá una pareja de bailarines que ilustrarán la música de danzas barrocas de Inglaterra, Italia y España.

Para el día 19, estará el Ensamble Cantarte, con más de diez años de trayectoria, agrupación que deleitará con un programa de música barroca mexicana, bajo la dirección de José Antonio Frausto.

De igual forma, el día 20, Sergio Fuentes interpretará “Lectura y pulsaciones en voz alta”, se trata de un concierto de guitara y poesía que contará con la intervención de Mireya Sarahí Abarca, mientras que el Maestro tocará la vihuela.

En el penúltimo recital del 21 de septiembre, Bárbara Cerón, única ejecutante mexicana del arpa doble o barroca, con estudios profesionales en México y Europa, compartirá el repertorio titulado “El arpa de ida y vuelta”.

Finalmente, el día 22 de este mes, el concierto de clausura estará a cargo del Ensamble Lux Aeterna, conformado por Abraham Elías y Radamés Paz, quienes interpretarán “Del manierismo al barroco temprano”, compendio musical que abarca composiciones de Italia y España.

El músico Abraham Elías comentó que aunque la música es muy especializada, el encuentro está abierto a todo el público para que conozca de cerca esta variante que le permitirá relajar la mente y el espíritu. “Es la música básica que dio pauta a lo que ahora tenemos”, puntualizó.

Por su parte, la gestora cultural Marcela Flores explicó que el Tercer Encuentro Nacional de Música Antigua incluirá una serie de conciertos didácticos en escuelas públicas, con el fin de llevar este tipo de música a las nuevas generaciones. Las primarias beneficiadas serán la “Basilio Vadillo”, ubicada en Colima; “José María Morelos y Pavón” de Villa de Álvarez; y la “Constitución”, de Cofradía de Suchitlán, Comala.