Vamos seguros a las elecciones de 2017 y 2018 con las reglas que tenemos: Córdova

Al llamar a las autoridades “encargadas de generar un contexto de paz púbica y de atender los graves problemas nacionales que aquejan a nuestra sociedad” para hacer este trabajo frente a los comicios del 2017 y sobre todo del 2018, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sin cambiar un ápice su discurso, sostuvo que con las reglas electorales el órgano a su cargo puede llevar a cabo unas elecciones “seguras”.

“Es esa experiencia la que ustedes pusieron en práctica exitosamente, la que nos permite decir, que con la reglas, con el modelo actual, con las reglas que tenemos podemos ir ciertos de que desde el punto de vista de la dimensión técnica las elecciones por venir, las de 2017 pero sobre todo las de 2018 están seguras, con etas reglas podemos ir a las elecciones del 2018”.

Córdova Vianello en una entrevista, dijo que los integrantes del Instituto, no son los “legisladores”, para definir su se debe o no ira una nueva reforma político electoral.

No obstante, reconoció que las reglas de la democracia siempre son perfectibles, pero con las reglas del juego democrático se puede enfrentar los comicios venideros, es decir, del 2017 y 2018.

En cambio, si lanzó un llamado para evitar contextos de violencia, como fue en el 2014-2015 donde el INE reveló por primera vez, estuvo a punto de cancelar comicios.

“Más de tres mil 650 cargos de elección popular en juego el primero de julio del 2018 esto es una tercera parte más de los dos mil 190 aproximadamente que estuvieron en juego, la más alta de la historia hasta este momento en el 2015, ese orden democrático hay que procurador, y esto implica que las autoridades electorales CAEs´ incluidos, que las autoridades encargadas de generar un contexto de paz púbica y de atender los graves problemas nacionales que aquejan a nuestra sociedad y que los ciudadanos que en su momento serán los responsables de operar las casillas en ese contexto electoral, hagamos todos nuestro trabajo”.

Cabe recordar que en el transcurso del desarrollo de los comicios del 2014-2015  la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, amenazaron con impedir el desarrollo de la jornada electoral, a lo que se sumó la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de la escuela Isidro Burgos de Ayotzinapa, que en demanda de que se diera a conocer el paradero de los estudiantes, se sumaron a la advertencia de impedir los comicios.