Columna “Voces”

Voces

Por Jesús Murguía Rubio

Faja financiera

DE INOPERABLE CALIFICAN NORMATIVIDAD CONTRA DISCRIMINACION… César Guerra Ruelas, presidente de la organización civil REDefine, denunció que se siguen dando acto de discriminación, por lo que exigió a las autoridades estatales y municipales, así como el Congreso local definan procedimientos para denunciar y sancionar este tipo de actos. Aseguró que actualmente los mecanismos que se implementaron no han funcionado, al recordar que en mayo pasado se instaló el Consejo Estatal contra la Discriminación pero es inoperable dado que se reformó la Ley de Prevención, Combate y Eliminación de la Discriminación. “Esta ley no se ha hecho valer, vienen reformas desde cómo se tiene que integrar el Consejo, que no le han hecho funcional, eso también viene a retrasar”, dijo el activista. Guerra Ruelas criticó que el denunciar un acto de discriminación la queja no transcurre de manera fácil si estuviera en operación el Consejo Estatal o municipales, ya que se tiene que recurrir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). En ese sentido expuso que la CEDH “no ha podido resolver ningún caso o no han podido mandar ningún caso a la Procuraduría para que emita una sentencia por discriminación”. César Guerra manifestó que en varios puntos de la entidad se ha tenido conocimiento de actos discriminatorios, como el de impedirle el acceso a espacios de diversión a personas por tener una orientación sexual diferente, pero que poco o nada se ha hecho por autoridades pese a tener denuncias de estos casos. “Que se pongan a trabajar en la armonización de las leyes para que explique a la comunidad el proceso que se tiene que llevar porque ni siquiera los legisladores y los tomadores de decisiones lo saben, y por otro lado la comunidad gay para que ejerzan y vean lo que realmente es discriminación”. Pese a que en Colima el acto de discriminación es sancionado como delito, “hasta el momento no se ha hecho ver ninguna recomendación ni ninguna sentencia en torno a esto”, por ello insistió la importancia de que se trabaje a la brevedad sobre todos con los elementos de las corporaciones policiales, así como bares y antros, a los que dijo se ha identificado cometen este tipo de actos. NO REEMPLAQUEN PORQUE APENAS ME APRENDI LAS MIAS… Para el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Leoncio Morán Sánchez, no hay justificación para que se dé un reemplacamiento vehicular al señalar la existencia de otros mecanismos para el control y manejo del padrón vehicular, por ello se manifestó a favor de eliminar esta medida. Abundó al señalar que la actualidad económica que se vive en el país, y por en las entidades federativas, es difícil para la ciudadanía por lo que consideró que el generar un impuesto más simplemente lo agravaría. Morán Sánchez fue más allá al señalar que de insistir que se lleve a cabo el reemplacamiento vehicular sería “otro error más de Nacho Peralta, y otra falta más a su palabra de lo que se comprometió con los ciudadano. Lo que vivimos en Colima es lamentable, y esto es una raya más al tigre”. Por ello apuntó que será menester de los diputados velar porque la ciudadanía salga beneficiada, al señalar que éstos son los que tendrán que definir el tema. “Vamos a ver quiénes son los cómplices, y quiénes son realmente los que están luchando por los intereses de los ciudadanos (…) la historia no está escrita, y nosotros confiamos en que habrá una reflexión de Nacho Peralta”. DIPUTADOS INDEPENDIENTES AJENOS A REBAJITA EN RECURSOS DE PREVISION SOCIAL… Diputados de la fracción parlamentaria independiente se deslindaron del acuerdo alcanzado por la mayoría de los diputados del Congreso del Estado de reducirse a 33 mil pesos la partida de Previsión Social Múltiple, indicó su coordinador Nicolás Contreras Cortés, quien insistió que debe desaparecer tal partida. “Nuestra postura es muy clara, al no existir precepto legal que faculte al diputado a ejercer recurso o inclusive entregar apoyo, la postura nuestra la entregamos por escrito y es que efectivamente que desaparezca la partida presupuestal”, apuntó. Lo anterior lo señaló al referir que ninguno de los tres diputados que conforman los Independientes firmó un acuerdo sobre una reducción en dicha partida, aunque sí reconoció haber estado en la reunión donde se planteó. “Si estuvimos y estos que les estoy mencionando es lo que comentamos; nosotros estamos por respetar lo que por escrito presentamos y no estamos a favor (de la reducción). Insisto, si hay mucha necesidad, ustedes lo ven y la gente lo ve, pero este juicio mediático que se hizo del gasto social, yo creo que lo más sano y conveniente es que desaparezca”, dijo. Explicó que el acuerdo fue presentado por el diputado Luis Ladino Ochoa, pero reiteró que no haber firmado ningún acuerdo y desconoce quiénes si lo hicieron, “yo dije que no votábamos y no está firmado por nosotros”. Contreras Cortés apuntó que su fracción presentó el mes pasado una propuesta para desaparecer la partida de Previsión Social Múltiple y en ese sentido fueron congruentes al no firmar ningún acuerdo, esperaran a que llegue al pleno e insistirán en la conveniencia de desaparecerla y que el recurso se reasigne a una dependencia de asistencia social o donada alguna institución de beneficencia. LA DIPUTADA MARTHA SOSA RENUNCIA A RECIBIR 68 MIL BILLETES DE LA PREVISIÓN SOCIAL… Martha Sosa Govea renunció a recibir la partida de Previsión de Social Múltiple, de 68 mil pesos mensuales, por lo que se descartó de los diputados que signaron un acuerdo de sólo reducírselo a 33 mil pesos. La diputada panista tachó de ilegal la partida y aseguró que de los remanente que le queden de su dieta normal seguirá apoyando a la gente que así lo necesite. “A la gente le voy a seguir dando mientras tenga remanente y poco a poco les voy a ir diciendo, y que me entiendan que yo me voy a limitar a mi responsabilidad que dice la ley de ser legislativo y ser fiscalizador, de gestor social voy a seguir en lo que no sea económico como asesorías, trámites menos en apoyos económicos”. Respecto al acuerdo que varios diputados signaron para sólo reducirse la partida, expresó Sosa Govea que no fue consultada al respecto, sin embargo reiteró su postura de renunciar a el recurso de esa partida social. Cabe recordar que la diputada manzanillense presentó una iniciativa para revisar las percepciones y partidas discrecionales que tienen acceso los diputados, alcaldes, gobernador y otros servidores públicos. Será