Debate con INEGI sobre pobreza no puede caer en confrontación: SEDESOL

Durante su mensaje en el acto “Era Familiar Princess 2016”, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, subrayó que el combate a la pobreza es “una de las tareas más complejas que afronta el Estado mexicano” y “mejorar” las condiciones de vida de las familias mexicanas, “requiere del compromiso y responsabilidad de todos, de todos los órganos del Estado, de los tres niveles de gobierno, de la sociedad civil y del sector productivo”.

 

Ante las diferencias con las mediciones de pobreza entre el Coneval y el INEGI, el titular de la SEDESOL señaló que se debe trabajar para que “este debate no se traduzca en una confrontación”.

 

“México es un país que en sus estadísticas ha enfrentado una brecha muy importante entre el ingreso de los hogares que se reportan en cuotas nacionales, y el ingreso de los hogares que se reporta en la encuesta de ingreso en el país”, agregó el Dr Meade.

 

Esta brecha, “la más grande de la OCDE”, y en Latinoamérica, “obliga a las instituciones que son, por un lado constitucionalmente autónomas, pero que esa autonomía nos obliga a trabajar en ánimo de generar objetividad en sus mediciones, a hacer un trabajo permanente de mejora”.

 

Son muchas voces las que le habían pedido a México, al INEGI, la OCDE entre otros, que trabajara para mejorar la medición en la captación del ingreso y eso fue lo que el INEGI hizo, aseguró el funcionario federal.

 

“Si nos fijamos en lo que el INEGI hizo público, el viernes de la semana pasada, comentó, primero que nada modificaba la metodología, sino que dentro de la misma metodología que habían hecho mejoras en campo que lo permitieran recoger de mejor manera el ingreso de las familias”.

 

Como resultado de esas mejoras en campo, “la métrica que estaba haciendo pública, no era comparable”; el INEGI anunció que haría un ejercicio, de lo que el propio INEGI llama retropolación.

 

Por lo que, aseguró, “una vez que termine el INEGI el ejercicio de retropolación, tendremos una serie que será comparable entre sí. Recordar que el INEGI tiene obligación constitucional de objetividad, que es justamente lo que funda su autonomía”.

 

“Más allá de este debate, lo que nosotros tenemos que hacer, lo que hacemos desde el gobierno, es permanentemente trabajar en construir condiciones distintas con la orientación que esta información nos da. Y trabajar todos los días para abatir las carencias sociales, de las que vamos hablar, que todos los días aquejan a millones de mexicanos”, concluyó Meade Kuribreña.