Diputados PRI proponen suspender de inmediato entrega de recursos para previsión social

PROPONEN DIPUTADOS DEL PRI SUSPENDER INMEDIATAMENTE LA ENTREGA DE RECURSOS DE LA PREVISIÓN SOCIAL MÚLTIPLE

*Proponen replantear dicha partida, además de fiscalizar y transparentar ese recurso.

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LVIII Legislatura del Estado propuso “suspender de manera inmediata” la entrega de los recursos económicos que cada diputado recibe por concepto de Previsión Social Múltiple, mismos que se encuentran contemplados dentro del Presupuesto del Poder Legislativo.

A través de un comunicado de prensa, el Grupo Parlamentario del PRI hizo esta contrapropuesta a la planteada por los integrantes del Grupo Parlamentario Independiente, quienes presentaron ante la Oficialía Mayor del Congreso una iniciativa de proyecto a la Ley Orgánica del Poder Legislativa, en la que se suspenda en forma definitiva dicha partida presupuestal.

Los diputados del PRI plantean que “la suspensión inmediata” en la entrega de la partida de Previsión Social Múltiple “hasta que no se determine un mecanismo de fiscalización que transparente y garantice a la ciudadanía el destino de los recursos que en ella se manejan”.

Reconocieron que este concepto económico que reciben los 25 diputados locales (poco más de 68 mil pesos mensuales) “ha causado controversia e inconformidad en la población porque se tiene la percepción de que forma parte del sueldo de los diputados, cuando en realidad, esta partida es utilizada para dar respuesta a las diversas solicitudes de gestoría (como complemento de apoyos gubernamentales) y apoyo social de ciudadanos, instituciones y agrupaciones de la sociedad civil”.

Es por ello que propusieron “suspender de inmediato y tal y como establece la normatividad, definir si se suprime o regresa al monto que anteriormente se tenía, derivado de que se destinaron más recursos en los meses de mayo y junio.

“El análisis sería conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo en la Comisión de Gobierno Interno y posteriormente la determinación que se tome sometida a lo que defina el pleno de los 25 diputados”, señalaron.

Los diputados priistas señalaron tener muy en claro cuál es su función.

“Nuestro papel fundamental es legislar y fiscalizar, pero también, no debemos pasar por alto la conceptualización de la figura del Diputado que la sociedad tiene. El ciudadano en la mayoría de los casos sin distinguir a que poder pertenecemos, nos ve simple y sencillamente como el servidor público más próximo a él.

“Cada uno de nosotros los diputados representamos a miles de colimenses y somos ante quienes primero recurre la gente, cuando surge alguna problemática. Aunque no es nuestra tarea primordial, al dar respuesta a la población estamos siendo coadyuvantes con las tareas que en esencia son del Poder Ejecutivo”.

El Grupo Parlamentario del PRI hizo notar que los recursos ya están presupuestados para este año 2016.

“Lo que se debe hacerse ahora es implementar un mecanismo para transparentar ante la ciudadanía el destino que se les da a estos. Estamos seguros de que cuando se informe y se transparente este recurso y que la gente tenga conocimiento de las acciones que se respaldan con el concepto de Previsión Social Múltiple la percepción de la ciudadanía será otra”.

Dentro de la propuesta de los legisladores priistas se contempla que sea el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) quien se encargue de auditar el manejo y el destino de los recursos de la partida de Previsión Social Múltiple con los criterios, procedimientos y metodologías que se determinen y se consideren más adecuados.

Además para garantizar la optimización y el buen destino de los recursos, los diputados priistas proponen que “se elabore un catálogo en el cual se especifiquen las peticiones que sean susceptibles de apoyo con los recursos del fondo de gastos de Previsión Social Múltiple y realizar la reglamentación para que este fondo solamente sea otorgado a las personas, grupos, asociaciones y agrupaciones que acrediten fehacientemente tener una necesidad económica”.

Esto en el último caso de que después de haber hecho el análisis no se suprimiera el concepto de Previsión Social Múltiple y regresara al monto que tenía hasta el mes de marzo, sin que ello sea obstáculo para que se revisen todos los demás conceptos, concluye el comunicado. Federico Rangel Lozano Diputados PRI Colima H Congreso del Estado de Colima