Colima contrata seguro catastrófico

A través de adquisición de seguros catastróficos Colima, pionero en protección de población ante desastres naturales

*Coordinación entre gobiernos de Colima, Oaxaca e Hidalgo permitirá mayor eficiencia

Con el objetivo de estar mejor preparados y afrontar la cobertura de daños asociados a fenómenos naturales en los bienes e infraestructura, así como lograr un uso más eficiente de los recursos públicos, los gobiernos estatales de Colima, Oaxaca e Hidalgo, a través de los titulares de las Secretarías de Finanzas, crearon un Comité Técnico para la Contratación Conjunta de Seguros Catastróficos u otros Instrumentos de Transferencia de Riesgos para Entidades Federativas.

Este órgano, que convierte a Colima en una de las entidades pioneras en la adquisición de seguros catastróficos, tendrá la encomienda de elaborar el proyecto de compra conjunta de un seguro, que va desde el diseño, estructura y puesta en operación.

Con ello, las tres entidades federativas obtendrán beneficios financieros y ubicar de manera clara los activos públicos que deben ser cubiertos por daños, y como en toda compra, el volumen permite abaratar el costo.

Como se recordará, el pasado 16 de mayo el mandatario estatal, Ignacio Peralta Sánchez, anunció que por primera vez el Estado de Colima cuenta con una Estrategia Integral de Riesgos (EGIR), la cual es un proceso de planeación y previsión recomendado por el Fondo Nacional de Desastres, para dar viabilidad financiera a los mecanismos de apoyo establecidos en materia de riesgos y desastres naturales, por lo que esta reunión forma parte de dicha estrategia.

El encuentro entre titulares de Finanzas se realizó en el Estado de Oaxaca, contó con la asistencia de la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Marcela Andrade, y representantes de los tres estados, para sentar las bases que permitan la adquisición de un seguro catastrófico.

En la reunión, la funcionaria de Hacienda sostuvo que al involucrarse tres entidades en la compra no significa que comparten riesgos ni costos, pues el seguro se ejerce de manera individual, según las necesidades de cada estado; mientras que entre los beneficios de esta compra en volumen se encuentran el abaratamiento del costo de los seguros y aprovechar la experiencia técnica de la Secretaría de Hacienda, para ver qué tipo de seguro adquirir.