ISSSTE Aplica nueva técnica de trasplante de hígado

Practicado a una paciente de 24 años con cirrosis hepática ocasionada por una anemia, con el trasplante de hígado se sienta un precedente nacional e internacional, ya que solo hay 18 casos reportados en el mundo, de los cuales únicamente 10 pacientes han logrado sobrevivir, comentó el doctor Carlos Florez Zorrilla, jefe de Trasplante Hepático y cirujano responsable del equipo de expertos que participaron en esta cirugía.

 

Hoy el ISSSTE hace historia al presentar exitosamente el primer caso de trasplante de hígado en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”. Se trata de una enfermedad congénita en la que los glóbulos rojos presentan alteraciones que los condicionan a romperse, crear trombosis en la circulación sanguínea y causar severas deficiencias de oxigenación, capaces de provocar infartos en hueso, piel, tejidos y órganos.

En el evento en el que estuvo presente el coordinador Nacional de Trasplantes, doctor Aczel Sánchez Cedillo y el director del CMN “20 de Noviembre”, Luis Ernesto Gallardo Valencia, puntualizó el galeno:

 

“Su caso sienta un precedente nacional e internacional de las opciones de tratamiento para pacientes con cirrosis hepática ocasionada por la ‘anemia drepanocítica’, enfermedad congénita y crónica que ha condicionado a Ximena a recibir transfusiones sanguíneas mensuales desde los tres meses de edad para poder sobrevivir”.

 

Por su parte el doctor Carlos Florez Zorrilla, explicó que fue un arduo procedimiento quirúrgico que duró nueve horas, en las que todo salió bien; no obstante mantuvieron a Ximena estrechamente monitoreada y a las 24 horas presentó una trombosis en la arteria hepática por lo cual entraron de urgencia al quirófano y logaron reactivar la circulación y reparar la arteria.

 

Por su parte, la doctora Laura Ladrón de Guevara Cetina, coordinadora de Trasplante Hepático, alertó ante la importancia de evitar el estigma social hacia las personas afectadas por la cirrosis. Explicó que este padecimiento puede ser ocasionado no solo por la adicción al alcohol, sino por enfermedades de muy acelerada progresión o incluso por obesidad e hígado graso, que pueden ocasionar cirrosis en un periodo de 20 años.