El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, afirmó que los jueces deben defender los derechos fundamentales de las personas haciendo valer su independencia, profesionalismo, imparcialidad y excelencia. A unas horas de que entré en operación el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Por ello, advirtió que los juzgadores no deben seguir por el camino fácil de condenar a alguien sólo por su apariencia.
“Deben hacerlo con el debido proceso legal entendiéndolo no como un obstáculo ni un pretexto, sino como una garantía para todos y cada uno de los habitantes de este país. El debido proceso hace que las cosas se hagan bien, no por presunciones, por inferencias mediáticas o porque se cree que alguien es culpable. Por tanto, mientras no existan pruebas lícitas que así lo demuestren, los jueces no pueden seguir por el camino fácil de condenar a alguien por apariencia”.
Al inaugurar el XXII Encuentro Anual de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal sostuvo que la inejecución de sentencias pone en riesgo el respeto a los derechos humanos.
Ante ello, destacó que el máximo tribunal del país se vuelto más exigente para evitar que las autoridades incumplan con los mandamientos judiciales.
“En México hemos tenido una larga experiencia en hacer cumplir las sentencias de nuestro medio de control individual que es el juicio de amparo, en el que las autoridades, en muchas ocasiones han tratado de eludir la sentencia, pero la Suprema Corte de Justicia ha sido cada vez más exigente para el cumplimiento de estas resoluciones; incluso, haciendo uso de la facultad que nos otorga la Constitución de destituir y consignar penalmente a quién no pudiera cumplir con la sentencia”.
Finalmente, Aguilar Morales refirió que el nuevo proceso penal es el camino correcto para esclarecer los hechos,